Con el objetivo de fortalecer y actualizar los conocimientos del personal de instituciones del sistema financiero, de seguros, de valores y de las instituciones de regulación y supervisión, el pasado lunes 13 de febrero se inauguró el ciclo de capacitaciones sobre el rol que desempeñan estos actores en la prevención de la Legitimación de Ganancias Ilícitas, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.
Las capacitaciones se desarrollan del lunes 13 hasta esta jornada 17 de febrero y están dirigidas a los funcionarios de las entidades financieras y no financieras del país y al personal de autoridades de supervisión y regulación. La primera de las dos jornadas de capacitación para entidades de intermediación financiera y valores arrancó con la participación de 90 personas en formato presencial y más de 280 personas en formato virtual. Los días miércoles y jueves se desarrollaron la tercera y cuarta jornada, destinadas a entidades de servicios financieros complementarios, entidades del sector seguros, notarios de fe pública y casinos, para finalmente concluir el ciclo con un taller especializado para supervisores y reguladores, esta jornada.
La capacitación forma parte de las actividades preparatorias para afrontar la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua, que impulsa el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) al Estado Plurinacional de Bolivia. El proceso de evaluación in situ comienza en abril de este año.
La capacitación cuenta con el apoyo y participación activa de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (ASOFIN), la Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo (FINRURAL), la Asociación Boliviana de Agentes en Valores (ABAV) y la Asociación Boliviana de Aseguradores (ABA); entidades que, conjuntamente con la ASFI y la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), impulsaron su desarrollo.