Bolivia y Perú acuerdan lucha contra el crimen organizado
REUNIÓN. Abordaron aspectos para luchar con eficiencia y eficacia contra el narcotráfico, el crimen organizado, la trata y tráfico de personas, el contrabando, la explotación ilegal de minerales, tráfico de armas municiones y explosivos y otros peligros que se dan en las fronteras.

Autoridades de Bolivia y Perú acordaron ayer fortalecer la lucha contra el crimen organizado trasnacional, combatir la trata y tráfico de personas, el contrabando, la explotación ilegal de minerales, el tráfico de armas municiones y explosivos y otros delitos que se dan en la frontera común.
El objetivo es consolidar la seguridad y el desarrollo de ambas naciones.
La Décima reunión de la Comisión Binacional Fronteriza (Combifron) Bolivia – Perú arribó a esos acuerdos en mesas técnicas que se desarrollaron en La Paz e intercambiaron información para fortalecer la lucha conjunta.
El evento concluyó y fue organizado por el Ministerio de Defensa.
El viceministro de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral y presidente de la Combifron – Bolivia, almirante José Manuel Puente, informó que durante esta reunión se llegaron a cinco acuerdos y 22 entendimientos que serán cumplidos durante esta nueva gestión.
“Se acaba de firmar este documento, que son cinco acuerdos y 22 entendimientos que se tienen que honrar a partir de la suscripción del mismo (…) se han activado mecanismos de intercambio de información en tiempo real, que aporta a la solución de los problemas”, enfatizó la autoridad militar, citada en un reporte institucional.
Las autoridades peruanas y bolivianas abordaron aspectos que permitirán luchar con eficiencia y eficacia contra el narcotráfico, el crimen organizado, la trata y tráfico de personas, el contrabando, la explotación ilegal de minerales, tráfico de armas municiones y explosivos y otros peligros que se dan en las fronteras.
En esa línea, el jefe de la División de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto y presidente Combifron – Perú, general de brigada Rubén Castañeda, resaltó el trabajo conjunto para cumplir los objetivos de ambos estados.
“Tenemos bastante labor que desarrollar para cumplir con los objetivos de nuestros Estados y de esta manera consolidar la seguridad y el desarrollo que requieren nuestras poblaciones más vulnerables que viven expuestas a delitos y amenazas trasnacionales y multidimensionales en nuestra frontera en común”, indicó el militar de Perú.
Además, destacó el intercambio de información trasparente para mejorar y reforzar la lucha conjunta que ahora será encarada con acciones coordinadas.
Las autoridades que participaron de este encuentro fueron: la embajadora del Perú, Carina Palacios Quincho, representantes del Ministerio de Defensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores, efectivos de la Policía y la Aduana de ambos países.