Brindan apoyo financiero para contrarrestar el impacto del covid

CONVENIO. A raíz del impacto que se registró en la economía boliviana el covid-19, el Gobierno nacional y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), firmaron el convenio de Préstamo concesional en beneficio de la población.

FIRMA. Sergio Cusicanqui, ministro de Planificación del Desarrollo (izq) y Keisuke Ito, director representante Residente de JICA Bolivia (dcha).

Un día después de la emisión del Decreto Supremo No. 4899, el pasado 30 de marzo de 2023, el ministro de Planificación del Desarrollo Sergio Cusicanqui, en representación del Estado Plurinacional de Bolivia y Keisuke Ito en representación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), han firmado el Convenio de Préstamo de Apoyo de Emergencia para Respuesta a covid-19.

Japón ha entendido las dificultades que el país ha venido atravesando como consecuencia del impacto de la covid-19 en la población y en la economía, es por eso que este préstamo ha sido ofrecido con el objetivo de que las autoridades del gobierno de Bolivia implementen mejoras de políticas e instituciones, que permitan continuar y reforzar los servicios públicos del sector salud, además que protejan a la población vulnerable que forman la base para que los servicios públicos funcionen, como una forma final de contribuir a los esfuerzos del Gobierno, para promover el desarrollo y estabilidad socio económica del país.

Desde hace más de un año se han venido realizando conversaciones con las autoridades del Gobierno de Bolivia para que puedan acceder a este préstamo de apoyo presupuestario bajo condiciones muy favorables, tasa de interés de 0,01% y un periodo de pago de once años y cuatro de gracia.

BENEFICIO. Con el convenio se tiene previsto reforzar los servicios públicos del sector salud y proteger los sectores vulnerables.

Una vez que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe el convenio de préstamo firmado, el gobierno de Bolivia recibirá en dos momentos, el equivalente a un monto máximo de quince mil millones de yenes.

La historia de la modalidad de Cooperación Financiera Reembolsable del Japón tiene algunos antecedentes relevantes, como el préstamo para la construcción del aeropuerto Viru Viru en Santa Cruz, la construcción de la carretera Patacamaya – Tambo Quemado, y recientemente en 2014 y 2017, se firmaron los Convenios de Préstamo para el proyecto de construcción de la Planta Geotérmica Laguna Colorada en Potosí.

La JICA continuará trabajando junto a las autoridades del Gobierno de Bolivia utilizando todos sus esquemas de cooperación, fortaleciendo los lazos de amistad y confianza.

También podría gustarte