Brote de coqueluche afecta a 7 municipios de Santa Cruz

REPORTE. En lo que va del año se tiene registrado 179 casos de coqueluche, dos fallecidos y 36 casos activos dispersos en Pailón, Santa Cruz de la Sierra, La Guardia, Cotoca, Montero, Camiri y Roboré. Ayer se registró un nuevo deceso por influenza.

Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), de Santa Cruz, reportaron ayer que en la semana epidemiológica 28 se han registrado eventos de preocupación para los ciudadanos. Toda vez que se tiene un brote de coqueluche en siete municipios y las cuatro redes de salud de la capital también con atención de casos por esta enfermedad.

“Esto significa que la dispersión de esta enfermedad ha ido en ascenso, igual que el aumento de los casos, y hemos tenido que lamentar hace dos días la muerte de una bebé de 1 mes de edad que falleció debido a las complicaciones de este mal. La menor se contagió de su hermana mayor que se encuentra en su tercera semana de signos y síntomas”, indicó Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología del Sedes.

Frente a esta situación, agregó que se están haciendo las acciones operativas en el municipio de Pailón, donde se registró este caso, para monitorear a la familia de la pequeña y los contactos donde aparentemente hay más casos sintomáticos, y proveerles de la vacunación con las 5 dosis para prevenir esta enfermedad.

En lo que va del año se tiene registrado 179 casos de coqueluche, dos fallecidos y 36 activos dispersos entre Pailón, Santa Cruz de la Sierra, La Guardia, Cotoca, Montero, Camiri y Roboré. 

Ante la situación, el infectólogo pediátrico, Carlos Paz, en entrevista con Radio Mega, indicó que son varios los factores por lo que nuevamente están reapareciendo estas enfermedades que estaban controladas, entre ellas la desinformación y desacreditación de las vacunas como una de las secuelas del covid-19. Producto de ello, bacterias como la “Bordetella pertussis”, causante de la coqueluche, ataca a los menores que no tienen ningún tipo de inmunidad.

En ese marco, recomendó que para evitar casos fatales como el último que afectó a la bebé, lo mejor es que solo el núcleo familiar visite al recién nacido y evite acciones como darles besos ya que aún no tienen un sistema inmunitario desarrollado.

Por último, remarcó que la vacunación preventiva es fundamental para evitar afectaciones y consecuencias fatales por enfermedades inmunoprevenibles.

UN NUEVO DECESO POR INFLUENZA

En la jornada de ayer, Hurtado también reportó un nuevo fallecimiento por influenza. Se trata de un adulto mayor de 82 años con patología de base  que no recibió ninguna de las dosis contra este mal.

Sin embargo, señaló que la situación epidemiológica se mantiene bajo control y hasta julio de este año se reportaron 1.841 positivos, pero al momento se tiene solo casos 20 activos, cifra que fue aplanada gracias a la vacunación con 435.060 inmunizados en todo el departamento. El grupo de mayor vacunación corresponde a la población de 2 a 12 años.

Fuente Martha Gil
También podría gustarte