Buscan aplicar el proyecto de Ciudades Circulares en la ‘urbe’
ESTUDIOS. Emacruz presentó tres estudios para implementar el proyecto de Ciudades Circulares en la urbe cruceña. Pretenden ejecutar una segunda fase pera mejorar la gestión de residuos sólidos. Destacan avance en la industrialización de residuos.
La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz) junto a Swisscontact presentaron ayer estudios y experiencias para implementar el proyecto de Ciudades Circulares en la urbe cruceña. Fueron tres estudios presentados en la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) donde asistieron instituciones públicas, privadas, universidades y recolectores de la ciudad.
El responsable de Planificación de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Emacruz, Jorge Soto, informó que se presentaron tres estudios, referentes a: Diseño Final de una Planta de Compostaje, Estudio de Mercado de Residuos y el Estudio de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos. “En el marco de esos tres estudios nosotros hemos participado activamente como Emacruz y en esta primera fase se está haciendo la presentación de estos documentos para, en una segunda fase, poder ejecutarlos e implementarlos”, dijo Soto.
Por primera vez, el proyecto de Ciudades Circulares, se va a implementar de manera simultánea en la ciudad de Cali, Colombia y Santa Cruz de la Sierra, apoyado y financiado por Swisscontact y la ciudad de Zúrich.
Asimismo, el responsable de planificación comentó que, gracias a un intercambio de experiencias en Cali, pudo proyectar el Programa Municipal de Recolección de Residuos Sólidos Reciclables con inclusión social en la red de recolectores de la capital cruceña.
Por su parte, Andrés Cortes, coordinador general del proyecto de Ciudades Circulares de Swisscontact, indicó que esta presentación de los resultados en la fase de incepción del proyecto es financiada por la ciudad de Zúrich, que pretende mejorar la circularidad de la ciudad de Santa Cruz y al mismo tiempo, en Cali, Colombia.
Además, Cortes señaló que se invitó a actores del sector privado, recolectores de base, académicos, para que puedan conocer los estudios y los puedan utilizar en su quehacer diario.
Entretanto Jorge Franco, presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB-SC), ponderó al municipio de Santa Cruz de la Sierra y en especial a Emacruz, por el trabajo que está realizando en la gestión integral de residuos sólidos, puesto que este tipo de proyectos permiten avanzar en la industrialización de los residuos, lo que favorecerá mucho al cuidado del medioambiente.
“Emacruz es la empresa más grande de residuos sólidos del país, estamos diciendo que se va a hacer el tratamiento correcto de los residuos para evitar contaminación de tierra, aguas subterráneas y que se eliminen los lixiviados”, finalizó.