LEGISLATIVO. La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley con el que se busca acceder a un crédito de $us 109,6 millones otorgados por la Agencia Francesa de Desarrollo. Se busca cubrir una brecha financiera generada por la pandemia del covid-19.

El pleno de la Cámara de Diputados, aprobó por unanimidad en sus estaciones en grande y detalle, el proyecto de ley denominado “Se aprueba el convenio de crédito suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), destinado al proyecto de apoyo a familias más vulnerables por covid-19”.
El presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, diputado Omar Yujra (MAS-IPSP), en su exposición ante el Pleno, detalló entre varios aspectos que, el proyecto busca impulsar la reactivación económica y la lucha contra la pandemia.
Durante la sesión, la ministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza, explicó que la norma fue presentada por el Órgano Ejecutivo con el fin de que el crédito gestionado permitirá cubrir la brecha financiera que generó la cancelación del “Bono Familia” y del “Bono Canasta” en la gestión del gobierno de Jeanine Añez.
Según la propuesta legislativa, el crédito para el Estado boliviano de 100 millones de euros, equivalente a $us 109, 6 millones se deberá cancelar entre enero del 2026 a junio del 2035.
La propuesta de Ley tiene un único artículo que aprueba el convenio de crédito entre el Estado Plurinacional y la AFD. Además, autoriza al ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a través del Tesoro General de la Nación (TGN), asumir el repago de las obligaciones que sean contraídas.
Debido a la crisis económica provocada por la pandemia, en Bolivia y Santa Cruz aumentó el desempleó y creció el comercio informal.
La gente busca vender lo que puede con tal de generar recursos por lo menos para la comida. Otras familias se han quedado sin recursos por los altos costos que demanda cubrir los gastos médicos de un familiar con covid-19.