Buscan otorgar el 40% de espacios laborales para los jóvenes del país
INICIATIVA. El senador por Erik Morón, junto a jóvenes dirigentes de la Uagrm, presentó a la Cámara de Senadores el Anteproyecto de Ley de Modificaciones a la Ley 342 de la Juventud, proponiendo abrir el 40% de espacios laborales para los jóvenes. Socializarán la propuesta en el país.
El senador por Erik Morón, de la alianza Creemos, junto a jóvenes dirigentes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) de la capital cruceña, Elymar García de la Federación Universitaria Local (FUL) y Alber Lijerón Changaray, expresidente de los estudiantes de secundaria, presentó a la Cámara de Senadores el Anteproyecto de Ley de Modificaciones a la Ley 342 de la Juventud, proponiendo la obligatoriedad de otorgar el 40% de espacios laborales para los jóvenes, tanto en el sector público y empresas mixtas.
El anteproyecto de Ley fue entregado la mañana del pasado viernes al Senado en el marco de la iniciativa popular desde la población joven que incluye a ciudadanos entre 18 y 29 años, a objeto de aportar al mercado laboral con sus capacidades para el desarrollo integral social.
La vocera de la FUL de Santa Cruz, Elymar García, explicó que el anteproyecto de Ley es resultado de un trabajo participativo de diversas plataformas de jóvenes que, además, plantean pasar de la crítica a la propuesta activa.
“Hemos visto las necesidades que existen a raíz de la falta de empleo y por eso presentamos el anteproyecto de ley, basta de que los jóvenes solo sean tomados en cuenta para tiempos electorales”, dijo.
En tanto, Lijerón, señaló que con este anteproyecto de Ley “no se está pidiendo un favor (a las autoridades nacionales) o inventando alguna norma”, si no que piden el cumplimiento de la Constitución Política del Estado (CPE) respecto de garantizar la inserción de los jóvenes al mercado productivo y laboral del país.
“Con este anteproyecto de Ley los jóvenes tendrán algo que les garantice un espacio dentro de las instituciones públicas y mixtas” manifestó Lijerón.
A su vez, el senador Morón expuso el documento presentado a la Cámara de Senadores y explicó que las empresas privadas que abran espacios laborales en el marco de esta norma se beneficiarían con incentivos tributarios.
“Los jóvenes ya no pueden ser escalera o ser bandera política, también necesitan ser insertados en el marcado laboral” dijo enfático el legislador a tiempo de mencionar que dicha ley será socializada en los nueve departamentos del país.