Cabildo cruceño pide convertir el decreto del censo en una ley
SE MANTIENE EL PARO y DAN PLAZO DE 72 HORAS
DETERMINACIÓN. El cabildo departamental, convocado por el Comité Interinstitucional cruceño, determinó dar un plazo al Gobierno nacional para la liberación de detenidos y convertir el decreto 4824 en ley, por lo que el paro en Santa Cruz se mantiene.

En el día 23 de paro cívico en el departamento de Santa Cruz, a los pies del Cristo Redentor, con una masiva cantidad de personas se dio inicio a un nuevo cabildo para determinar nuevas acciones sobre el rumbo de las protestas por el censo. Esto, después de que se diera a conocer por el propio presidente del Estado, Luis Arce, la promulgación del decreto 4824 que establece que el empadronamiento nacional se lleve a cabo el 23 de marzo del 2024.
En ese sentido, después del planteamiento de cinco preguntas, que el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, le realizó a la población a través de un video grabado desde su domicilio, es que el cabildo departamental determinó continuar con el paro indefinido y dar un plazo de 72 horas al Gobierno para que convierta el decreto 4824 en una ley, que garantice e incluya la redistribución de los recursos con datos finales y que la redistribución de escaños sea antes de las elecciones de 2025.
Asimismo, el plazo de 72 horas también exige la liberación de las personas que fueron detenidas en medio de las manifestaciones del paro indefinido y se pide el cese de la persecución judicial contra el pueblo y sus dirigentes. Otra de las definiciones que se dio en el cabildo, es la autorización del Comité cívico a conformar una Comisión Constitucional que revise la relación política de Santa Cruz con el Estado boliviano.
En la oportunidad, el líder cívico, también cuestionó al Gobierno respecto a los diálogos fallidos y confrontaciones en diferentes puntos del departamento.
Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, estuvo con la población y visitó a los asambleístas que cumplen huelga de hambre como protesta para la realización del censo en el 2023. “Vemos que el sentir de la gente es que el censo se realice en 2023, porque ese es el pedido de la población. De todos modos, lo que se resolvió en este cabildo lo vamos a obedecer como siempre lo hemos hecho en el marco de la obediencia a nuestro pueblo, lo que deciden y al futuro que enmarcan estos cabildos”, dijo al finalizar la concentración.
De igual manera, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, indicó horas antes, que se respetarán todas las medidas establecidas en la actividad y aseveró que mientras se tenga que defender los derechos de los ciudadanos, la lucha será en las calles. Así también, destacó la participación de la comunidad universitaria en el cabildo, quienes llegaron al Cristo con una masiva marcha.
Entre tanto, a través de Twitter, el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, se pronunció tras conocer las nuevas determinaciones y además de destacar el trabajo técnico realizado por la comuna cruceña que les permitió acortar plazos en el proceso censal, también resaltó que “la lucha se debe completar con la correcta redistribución de escaños”. De igual forma, se refirió al Pacto Fiscal y brindó su apoyo a los detenidos. “Vamos a liderar el #PactoFiscal, porque Santa Cruz es indomable y pujante Los detenidos merecen estar en sus hogares y así empezar a escribir una página nueva DE VIVIR EN PAZ”, se lee en su publicación.
En contraposición, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, informó que el tema de la distribución de escaños es competencia del Tribunal Supremo Electoral e indicó que el Instituto Nacional de Estadística (INE), brindará los datos necesarios hasta diciembre del 2024. Así también, ratificó que el Gobierno siempre generó escenarios de diálogo para no acrecentar el conflicto en el departamento cruceño.