Cabildo Internacional apoya determinaciones nacionales

MOVILIZACIÓN. Bolivianos en el exterior, se movilizaron en diferentes partes del mundo para brindar su apoyo a las determinaciones asumidas en el Cabildo nacional del pasado 25 de enero. Piden garantías constitucionales y respeto a los derechos.

DEMANDA. Los residentes bolivianos pidieron libertad al Gobierno nacional.

Miles de bolivianos que residen en diversos países mundo, organizaron el “Gran Cabildo Internacional por la Libertad”, llevado a cabo de manera simultánea el día de ayer. En ese marco, aprobaron todas preguntas hechas por los 9 Comités Cívicos del país, durante el Cabildo Nacional realizado el pasado miércoles 25 de enero, como una forma de apoyo a las demandas de la población que vive en Bolivia y que exige el cese de la persecución política, respeto a la libertad y democracia, Reforma Judicial, Guardia y Defensor del pueblo para cada departamento, inicio de procesos para hacer justicia por las víctimas de Vila Vila y Challapata en Oruro en 20I9, defensa del Tipnis y rechazo a la aplicación de la malla curricular educativa, entre otras.

Rómulo Calvo, presidente del Comité pro Santa Cruz, a nombre del Movimiento Cívico Nacional, manifestó su agradecimiento por esta iniciativa.

“Agradecemos su compromiso y convicción, porque residiendo en el exterior, están con nosotros firmes en la lucha. Esta convicción que tiene por principio la defensa de la libertad, la justicia y la democracia, son el norte con el que lograremos un mejor futuro para Bolivia”, manifestó.

Asimismo, instó a que todos los residentes bolivianos en el exterior se conviertan en portavoces ante el mundo, de lo que se está viviendo en el país.

CRÍTICA. Los carteles cuestionaron al Gobierno de Arce.

“Muchos de ustedes han tenido que migrar por la situación que se vive en país: persecución política, falta garantías constitucionales, inseguridad jurídica, social y desempleo, que, sin duda, también afecta a sus seres queridos que viven en nuestro territorio; un motivo más para salir a manifestarse. Les agradecemos por ser portavoces ante el mundo, de lo que estamos viviendo en Bolivia, y que los sí rotundos y contundentes que se escucharon en Bolivia y hoy en cada país donde ustedes se encuentran, se conviertan en agenda de cada día. Un nuevo grito de guerra ha nacido en este Cabildo.

Por su parte, la organización del encuentro indicó que existe una gran preocupación en la comunidad boliviana que vive en el exterior, de lo que sucede en territorio nacional. Expresaron que muchos tuvieron que migrar por esa situación, sobre todo, la persecución política, desempleo y falta de garantías constitucionales, además de que tienen familiares que viven en el país y guardan la “esperanza de retornar algún día a Bolivia, en un ambiente donde se respire libertad, justicia y democracia”.

En ese marco, los residentes bolivianos se congregaron ciudades de Norte América como: Calgary – Canadá, New York, New Jersey, Connecticut, Santa Ana -California, Naples y Miami (Florida), District of Columbia (Washington DC), Maryland y Virginia, Rhode Island – Providence y Texas – Houston en los Estados Unidos; Ciudad de Mexico (CDMX) y Guadalajara (México).

En Sudamérica se reunieron en: Asunción del Paraguay, Sao Paulo – Brasil, Buenos Aires – Argentina, Santiago de Chile.

En Europa, las movilizaciones tuvieron lugar en: Londres – Inglaterra; Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia en España; Milán – Italia; Ginebra – Suiza; Dublin – Irlanda y en Asia: Tokio – Japón.

También podría gustarte