Calvo: “Qué hacemos los cruceños en un país que no nos quiere”

PIDEN A LOS DIPUTADOS ESTAR VIGILANTES

PRONUNCIAMIENTO. El presidente del Comité Cívico cruceño, Rómulo Calvo pidió al presidente que no juegue con Santa Cruz, precisó que esa en sus manos pacificar las medidas de paro que lleva hace 32 días el departamento.

CONFERENCIA. Rómulo Calvo declaró desde su domicilio.

Tras la suspensión de la sesión en la Cámara de Diputados que debía analizar la aprobación de la Ley del censo que mantiene al departamento cruceño en su día 32 de paro indefinido, el presidente de Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, se pronunció y pidió a los parlamentarios cruceños estar atentos en la próxima sesión de la comisión de Constitución en la Cámara de Diputados, a fin de que “no caigan en una trampa”. Además se dirigió al presidente del Estado y precisó que esta en sus manos pacificar la ciudad. Adelantó que Santa Cruz no se quedar en un país que no lo quiere.

“Quiero pedirles a nuestros diputados a que estén vigilantes, que no vaya a ser una trampa más, como están acostumbrados (los del partido del MAS) y quieran tomar decisiones entre ellos en contubernio. Nosotros le dimos el voto de confianza a ustedes porque no creemos en esos diputados que no representan a los cruceños, quédense vigilantes”, alertó Calvo.

Además exhortó al Presidente de Estado, Luis Arce, solucionar el conflicto y atender la demanda de Santa Cruz que “Una vez más se cuestiona su relación con el estado boliviano”.

“Señor presidente, Santa Cruz es fuerte y firme, pero no juegue con nosotros. Hemos tomado una decisión de revisar qué hacemos los cruceños en un país (Gobierno) que no nos quiere, con gobernadores que verdaderamente odian y no quieren que sigamos siendo el pilar fundamental de Bolivia por un gobierno que solo saca y no le da a su gente”, afirmó en  conferencia de prensa.

En su mensaje también cuestionó a los diputados del Movimiento al Socialismo (MAS) que representan al departamento oriental y que están ayudando a dilatar el tratamiento de una Ley que dé certidumbre de que se realice el censo en 2023 con resultados en 2024.

Pidió a la población seguir vigilante ante una posible arremetida de violencia por parte de la Policía y grupos de choque que según dijo provocaron más de 80 heridos entre ellos al menos más de 10 periodistas.   “No podemos bajar la guardia Santa Cruz nos necesita Bolivia nos necesita (…) Ustedes están viendo como no hay ganas del gobierno de dar solución que no se sensibilizan con un pueblo que lleva 31 días en las calles”, acotó.

También podría gustarte