Camacho deberá declarar por la presunta falsificación de su firma

PROCESO. El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho deberá declarar el próximo 29 de mayo en Chonchocoro por el caso Notaría de Gobierno, donde se presume la falsificación de su firma en documento oficial desde la cárcel. Cuestionan este nuevo proceso.

En el marco del caso Notaría de Gobierno, el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho fue notificado para que brinde su declaración el próximo 29 de mayo a las 11:00 en el penal de Chonchocoro en La Paz. Esto, debido la denuncia realizada por el Viceministerio de Transparencia por los delitos de falsedad material, falsedad ideológica e incumplimiento de deberes.

En ese marco, Martín Camacho, abogado defensor de la autoridad, cuestionó dicha denuncia catalogándola como “una acción más de represión y persecución política contra Luis Fernando Camacho” para “perpetuar” su detención.

“Es un delito de imposible realización, la falsificación de un documento o de una firma a cuenta propia, no hay la posibilidad lógica ni material de la realización de la comisión  de este hecho delictivo, en este entendido nuevamente el Gobierno está montando un caso para continuar la persecución en contra de Luis Fernando Camacho”, dijo.

En esa línea, el jurista informó que en primera instancia agotarán todas las vías correspondientes, además de confirmar la declaración de Camacho para la fecha establecida.

Por otra parte, cuestionó también que las notificaciones para que Camacho declare en Chonchocoro se realizan “de manera sencilla” pero que hasta ahora se ha dado viabilidad a su traslado hacia el penal de Palmasola.

Entre tanto, el gobernador en ejercicio Mario Aguilera, indicó que la gobernación se adhirió a la denuncia debido a una “falta de confianza en que la firma se haya llevado a cabo como reza el documento en notaría de gobierno cuando el gobernador ya estaba en Chonchocoro”, según dijo a los medios.

“Nosotros hemos asumido con responsabilidad, transparentar las acciones en el gobierno autónomo departamental y esto no se trata de favorecer ni de dañar a nadie, se trata de que nuestra institución debe estar al servicio de manera eficiente, honesta y eficaz en honor de los 4 millones de habitantes”, concluyó Aguilera.

ANTECEDENTES

Este caso, se dio a conocer a raíz de una denuncia del Viceministerio de Transparencia en contra de la notaria de la gobernación, Gina Talavera, quien fue notificada durante la inspección para que se presente a declarar ante la Fiscalía, debido a que el año pasado el gobernador Luis Fernando Camacho firmó un documento y en la descripción detallaba que lo hizo en Santa Cruz, cuando la autoridad departamental se encuentra recluida en la cárcel de Chonchocoro, de La Paz.

Source Martha Gil