Campaña ‘Los Abandonados’ fomenta el reciclaje de residuos

INICIATIVA. Este sábado 22 de abril, en la plaza del Estudiante de Santa Cruz de la Sierra; Fundare, Emacruz y Swisscontact invitan a las personas a llevar residuos como baterías, llantas y botellas, en beneficio del medioambiente. La actividad empezará a las 9:00 de la mañana.

En el marco del Día Mundial de la Tierra, este sábado 22 de abril en la Plaza del Estudiante, de la capital cruceña, se desarrollará la campaña ‘Los Abandonados’, una iniciativa que pretende recolectar la mayor cantidad de materiales de chatarra como baterías, llantas, chatarra y botellas plásticas y así, dar un respiro al medioambiente y otorgar una segunda oportunidad al material reciclado. 

En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, por día, se generan alrededor de 1.500 llantas para ser desechadas, es por ello, que la campaña pretende hacer un llamado a la acción ciudadana para que los propietarios de vehículos lleven este tipo de residuos, a partir de las 9:00 de la mañana y a cambio los ciudadanos recibirán plantines nativos gratis e incentivos medioambientales.

Jorge Artieda, presidente de Fundares Santa Cruz, convocó a la población que tiene estos materiales a darle una segunda oportunidad para ser reutilizado por las empresas que estarán presentes en la jornada de recolección y así promover el reciclaje.

Por su parte, Sara Pauli, directora de Swisscontact, valoró los pasos que está dando la ciudad de Santa Cruz en el tema de reciclaje y negocios verdes y que este tipo de actividades potencia ese espíritu de reutilizar con mayor frecuencia.

En la misma línea, Andrea Hoyos, gerente general de la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz) aseguró que la institución siempre apoya las actividades para promover el reciclaje en la ciudadanía y con ese afán desplegará maquinaria y personal para esta actividad.

Hoyos informó que en la ciudad capital de manera diaria se generan 1.800 toneladas de residuos domiciliarios, alrededor de 1.500 llantas y cerca de 43 toneladas de botellas plásticas (PET). Es por ello, que instó a los vecinos a recuperar este material y evitar que llegue hasta el relleno sanitario.

“Invitamos a toda la población a que nos ayude de esta forma en esta cruzada en el cuidado de nuestro medioambiente. Se podrán llevar especies nativas como jorori, toborochi, pajarilla y tajibo para los que lleven sus residuos durante el sábado 22 de abril”, finalizó.

También podría gustarte