CAO: Farah busca la seguridad jurídica de los productores

POSESIÓN. El nuevo presidente de la CAO, José Luis Farah señaló que los productores atraviesan escenarios desafiantes. Como prioridad, la institución buscará trabajar en la seguridad jurídica y en el tema de avasallamientos en beneficio de los productores.

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), eligió ayer a su nueva directiva de la gestión 2023-2025, donde posesionaron a José Luis Farah Paz, como presidente de la institución. Asimismo, Freddy García Gutiérrez quedó como primer vicepresidente y Klauss Frerking ahora funge como segundo vicepresidente.

El acto de posesión se desarrolló en el marco del 41 Congreso Ordinario, en donde participaron 16 sectores habilitados y con 140 votos Farah Paz quedó como nuevo titular de la CAO.

En ese marco, señaló que actualmente el sector atraviesa escenarios desafiantes como un entorno político nacional complejo con perspectivas impredecibles, la economía nacional en que está en franco deterioro, la situación económica mundial con dificultades y alta volatilidad; además de la secuencia de factores negativos como la pandemia, la guerra y recientemente un terremoto que generan efectos negativos a nivel global.

Por esa razón, indicó que su trabajo se desarrollará en varias líneas para que los productores estén cada vez más preparados para enfrentar y sortear los factores negativos. En función a ello, los ejes principales de trabajo para esta nueva gestión contemplan: la seguridad jurídica como prioridad y el tema de avasallamientos en particular, buscar mecanismos para un mayor acceso a tecnología para alcanzar mayor competitividad de los productores, fortalecer la sanidad y los protocolos internacionales; además serán incisivos en que se controle el contrabando, trabajarán para que se acelere el inicio de la construcción de Puerto Busch y buscarán que se priorice la apertura de nuevos mercados internacionales para sus productos.

De igual forma, Farah Paz, enfatizó en la exigencia de seguridad jurídica al Gobierno nacional para que el derecho propietario agrario sea respetado, puesto que no se puede producir sin certezas. Asimismo, indicó que demandarán políticas claras respecto a la tierra y uso de la fuerza pública para detener y castigar a los avasalladores. “Si el Estado somos todos, todos debemos exigir a quienes lo administran acciones contundentes contra los que pretenden intervenir propiedades agrícolas bajo el pretexto de necesidad o militancia en el partido de Gobierno”, aseveró.

También podría gustarte