CAO gestiona abastecimiento de combustible para productores
BUSCAN GARANTIZAR COSECHA Y SIEMBRA DE GRANOS
ABASTECIMIENTO. Productores afirman que esta semana se normalizó el abastecimiento de combustible para el sector. YPFB afirma que en el despacho de camiones cisterna se prioriza el sector productivo.

Ante la situación actual que vive el departamento y el déficit de combustible de las últimas semanas, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) realiza acciones que permitan garantizar el abastecimiento de combustible para el sector productivo.
El presidente de la entidad agropecuaria, Oscar Mario Justiniano Pinto, informó que se gestionó con la Dirección General de Sustancias Controladas para que la hoja de ruta de transporte del combustible del sector productivo sea entregada en Santa Cruz, ya que, por problemas de esa repartición, estaban direccionado el trámite a Montero o San Julián, cuestión que imposibilitaba a los afiliados de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) realizar el trámite de forma normal.
Además, Justiniano mencionó que Santa Cruz se encuentra en época de cosecha de invierno y la preparación de alrededor de 2 millones de hectáreas para la siembra de verano en los diferentes cultivos.
El segundo vicepresidente de la entidad agropecuaria, Freddy García Gutiérrez, informó que actualmente se tienen muchos problemas de abastecimiento, principalmente en el norte, zona que concentra la mayor producción de soya en época de cosecha de invierno.
Asimismo, a solicitud de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), se gestiona el abastecimiento de combustible para los vehículos que realizan el recojo de la leche de las diferentes unidades productivas.
El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fidel Flores informó al programa A cara o Cruz de Radio Mega que el abastecimiento de combustible esta semana se ha normalizado y esta provisión pese al retraso impulsó el inicio de la campaña de verano, con la siembra de maíz, sorgo y soya.
“Si bien el sector agrícola ha tenido un retraso por la situación de que atraviesa departamento, ya estamos preparados para arrancar la campaña de verano, estamos esperando se dé una buena lluvia par que tengamos buena humedad en los perfiles y empezar con fuerza esta campaña para abastecer de grano a la producción” dijo.
Detalló que para esta campaña de verano se prevé sembrar en soya 1.160.000 hectáreas, de maíz 120.000 hectáreas, sorgo 40.000 hectáreas un total de 1.330.000 hectáreas que se sembraran en la campaña de verano”.
Preciso que no podrán cubrir la demanda externa debido a la falta de biotecnología.
“Necesitamos sembrar 300.000 hectáreas de maíz para poder abastecer el mercado externo y el productor no está en condiciones de arriesgar y con la superficie que sembramos de maíz no cubrimos la demanda nacional ” concluyó.