Carniceros anuncian aumento del precio de carne de res, pollo y cerdo
GOBIERNO GARANTIZA ABASTECIMIENTO
ABASTECIMIENTO. Néstor Huanca explicó que existe un saldo de 23.514 toneladas que debería ser exportable, siempre garantizando el abastecimiento del mercado interno. En esta gestión, Bolivia tiene planificado exportar hasta 16.000 toneladas de carne, 5,4 % de la producción nacional.

La Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) anunció ayer lunes la subida del precio de la carne de res, pollo y cerdo, entre Bs. 2 y Bs. 3, a partir del 27 de septiembre en Santa Cruz y desde octubre en todo el país. Una de las causas es el incremento de costos de parte del sector productivo.
Según Jesus Uchani, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne Bolivia, se tiene previsto un ampliado a nivel nacional para determinar la subida del precio de manera unilateral al consumidor final en todos los departamentos.
Según una carta remitida al ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, de parte del sector, “ya no es sostenible las pérdidas que sufre el comercializador”.
En la misiva se detalla que el gobierno no cumplió con acuerdos y hubo negligencia de parte de ministerios. Por ejemplo, explica que continúa la exportación de carne sin velar el mercado interno, además del contrabando bovino y porcino por “malos” controles en fronteras.
Entre otros aspectos, denuncia que no se da a conocer los resultados finales del Censo del Hato Ganadero en Bolivia; y por otro lado, se habría cancelado la certificación para la exportación en los acuerdos firmados por Contracabol.
Entre tanto, El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, afirmó que el Gobierno garantiza el abastecimiento de carne de res y pidió a la Confederación de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) respetar acuerdos para mantener su comercialización a precio justo.
De acuerdo con la autoridad, se tiene la suficiente producción de carne para abastecer el mercado interno, con un excedente para la exportación. Pidió al sector de comercialización de carne a detalle cumplir el compromiso de mantener el precio justo y no afectar a las familias bolivianas.
Reafirmó que no hay motivo que justifique los anuncios de subida de precios y pidió a la población boliviana no dejarse sorprender con esas alertas de Contracabol.
Huanca explicó que existe un saldo de 23.514 toneladas que debería ser exportable, siempre garantizando el abastecimiento del mercado interno.
En esta gestión, Bolivia tiene planificado exportar hasta 16.000 toneladas de carne, 5,4 % de la producción nacional. Por tanto, no afecta al mercado interno, insistió.