CASACOR Bolivia celebrará sus 10 años en un inmueble industrial

INNOVACIÓN. El inmueble tiene 4.000 metros de extensión y está ubicado en la esquina de las avenidas La Salle (Canal Isuto) y Marcelo Terceros Banzer (3er anillo externo). En la nueva versión se intervendrán 38 espacios y se mostrará la creatividad de los profesionales.

Este próximo 23 de mayo, se viene la inauguración de una nueva versión de CASACOR Bolivia, misma que será la décima muestra a realizarse en Santa Cruz de la Sierra, esta vez ocupando un espacio de 4.000 metros de extensión, uno de los más grandes que haya tenido el evento de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo. En ese marco, desde el 24 de mayo al 1 de julio estará abierta a todo el público.

El inmueble está ubicado en la esquina de las avenidas La Salle (Canal Isuto) y Marcelo Terceros Banzer (3er anillo externo). En el Open House organizado para su presentación, Luis Alberto “Quito” Velasco, director de la franquicia boliviana, mostró los 38 espacios a intervenir por profesionales que participaron en anteriores ocasiones y a otros que están animados a hacerlo.  

Como es característico del evento, se ha pensado en la construcción de livings, comedores, dormitorios y otros espacios necesarios en una casa, aparte de las requeridas para pasatiempo, como cavas y jardines temáticos. A ello se suman dos restaurantes, una cafetería y una plaza de eventos que acogerá lanzamientos de productos, actividades culturales y sociales.

El lugar, con arquitectura estilo industrial y añejos árboles, perteneció al extinto empresario y amante del arte Hugo Landívar. “En esta versión nos desmarcaremos de las casas antiguas o tradicionales; aquí los arquitectos tendrán la libertad de hacer lo que deseen, sin las restricciones que a veces provocan los techos y pisos por su tipo de estructura”, afirmó Velasco.

Para el reconocido decorador de interiores, CASACOR Bolivia es un producto que está dejando un aporte a la capital cruceña en el profesionalismo de los arquitectos, diseñadores de interiores y paisajistas. “Definitivamente hay un antes y un después de CASACOR. Nos sentimos felices por este camino que hemos recorrido y por el logro de posicionarla como una de las mejores muestras a escala nacional y en Latinoamérica fuera de Brasil”, expresó. “Nos satisface tener a arquitectos que hicieron sus primeros pasos con nosotros y que ahora son destacados profesionales del medio”. Para la casa matriz, la franquicia boliviana es una de las que se realizan de manera impecable y con crecimiento constante anualmente. Este año, los participantes trabajarán bajo el concepto “Cuerpo & amp; Morada”; es decir, crearán espacios llenos de afecto, atención y del cuidado que deben permear las relaciones con el cuerpo, la mente, el otro, la casa, el consumo, la ciudad y el planeta.

También podría gustarte