CASACOR mostrará lo mejor de la arquitectura en su 10ª versión
En su 10ª versión CASACOR es la muestra más grande de arquitectura en Bolivia, donde se puede percibir y disfrutar de la creatividad de los profesionales de vanguardia. Promete lucirse no solo con lo último de la arquitectura, diseño y paisajismo, se realizará en la capital cruceña y está ubicado en la esquina de las avenidas La Salle (Canal Isuto) y Marcelo Terceros Banzer (3er anillo externo).
Esta vez 57 profesionales han transformado un predio de casi 4.000 metros de superficie uno de los más grandes que haya tenido el evento. Podrán recorrer 35 ambientes con lo mejor del diseño y arquitectura.
El reto de los arquitectos es salir de lo tradicional y convencional, adaptándose a un mundo en constante evolución, presentando colores y formas que se adapten a un público joven que está comenzando a abrir sus alas.

Actividades previas a la muestra fue la visitada los estudiantes de arquitectura y diseño de la Univalle Santa Cruz en la etapa de montaje. Una oportunidad única donde conocieron el trabajo en obra y la experiencia de los profesionales.
Como es característico del evento, se ha pensado en la construcción de livings, comedores, dormitorios y otros espacios necesarios en una casa, aparte de las requeridas para pasatiempo, como cavas y jardines temáticos.
A ello se suman dos restaurantes, una cafetería y una plaza de eventos que acogerá lanzamientos de productos, actividades culturales y sociales.
El lugar, con arquitectura estilo industrial y añejos árboles, perteneció al extinto empresario y amante del arte Hugo Landívar. “En esta versión nos desmarcaremos de las casas antiguas o tradicionales; aquí los arquitectos tendrán la libertad de hacer lo que deseen, sin las restricciones que a veces provocan los techos y pisos por su tipo de estructura”, afirmó Velasco, director de la franquicia boliviana.
Su inauguración está fijada para el martes 23 de mayo y al día siguiente estará abierto al público hasta el sábado 1 de julio. Para la casa matriz, la franquicia boliviana es una de las que se realizan de manera impecable y con crecimiento constante anualmente.
Este año, los participantes trabajarán bajo el concepto “Cuerpo & Morada”; es decir, crearán espacios llenos de afecto, atención y del cuidado que deben permear nuestras relaciones con el cuerpo, la mente, el otro, la casa, el consumo, la ciudad y el planeta.