Viendo la categoría

Economía

Economía en elmundo.com.bo: Noticias, y otros servicios de economía boliviana.

Desde junio se recibirán denuncias por aumento salarial

A partir del primer día de junio de este año, las y los trabajadores que no hayan recibido el pago retroactivo del incremento salarial pueden hacer sus denuncias ante el Ministerio de Trabajo, jefaturas departamentales y regionales, anunció el director General de Trabajo, Yecid Mollinedo. “Las y los trabajadores pueden presentar sus denuncias en las jefaturas departamentales y regionales, de manera alternativa también lo pueden hacer en la página web (www.mintrabajo.gob.bo) o llamar al número de teléfono 2408606 que es

Activan programa de apoyo apícola con Bs 315 millones

IMPULSO . El Gobierno apuesta por el fortalecimiento a la producción apícola con una inversión de Bs 315 millones. En una primera etapa el programa nacional apícola se ejecutará en seis departamentos del país, entre ellos Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Potosí. El Gobierno Nacional, a través de los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía Plural y de Desarrollo Rural y Tierras, implementa el programa nacional de fortalecimiento y apoyo a la producción apícola con una inversión de Bs 315

La mayoría de los ahorristas del Banco Fassil no hicieron retiros

La mayoría de los ahorristas en el extinto Banco Fassil optó por mantener su dinero en los nuevos bancos a los que pasaron, lo cual es una señal “muy positiva” para el sistema financiero nacional, informó el director ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra. En un balance, indicó que los clientes de la extinta entidad reaccionaron de manera “madura y positiva” al no generar aglomeraciones para retirar la totalidad de sus recursos. “Más bien” muchos tomaron “una decisión

Inician la construcción de una Planta de Bioinsumos

El presidente Luis Arce colocó ayer la piedra fundamental de las obras de construcción de una moderna Planta de Bioinsumos en el municipio de Pampagrande, provincia Florida, departamento de Santa Cruz, con una inversión de Bs 66 millones, para fortalecer e incentivar la producción de alimentos en el país, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones. “Con una planta muy importante que hoy estamos poniendo la piedra fundamental en el municipio de Pampagrande porque va beneficiar a 4.800

Trabajadores de Fassil cobrarán sus beneficios desde el lunes

LIQUIDACIÓN . Desde el próximo lunes los trabajadores del extinto Banco Fassil podrán cobrar sus beneficios sociales. El interventor Alberto Colodro indicó que el pago será de manera paulatina y de acuerdo a la antigüedad. Son cerca de 4.560 trabajadores los que podrán cobrar. Desde el lunes 29 de mayo, los trabajadores del extinto Banco Fassil podrán cobrar sus beneficios de manera paulatina; es decir, de acuerdo a la antigüedad, informó el interventor, Alberto Colodro. “El pago estamos haciéndolo a partir del día

Beni y parte de La Paz dejarán de vacunar contra la aftosa

El director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez, en representación del Gobierno de Bolivia, recibió la madrugada del jueves, en acto protocolar de la 90.ª Sesión General Anual de la Asamblea Mundial de los delegados ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), el documento que certifica, al departamento de Beni y la parte norte del departamento de La Paz, reconocida como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación en conformidad con el

Jugosas ganancias mueven el contrabando de alimentos a Perú

ILEGALIDAD . El contrabando de huevo, carne de cerdo, maíz y azúcar al Perú es impulsado por las buenas ganancias que superan el 40%. Un maple de huevo que en Bolivia cuesta Bs 25, en Perú vale Bs 40. Tarifas similares se maneja con la carne de cerdo. Se confiscaron 200.000 huevos. Ganancias que superan el 40% empujan el contrabando de alimentos de Bolivia hacia el Perú, por el río Desaguadero. En las últimas semanas han tomado impulso el contrabando de huevo, carne de cerdo, azúcar, aceite, entre otros. En el caso

Canalizan mesa técnica para solucionar conflicto del Fassil

Con la mediación de la Defensoría del Pueblo, ayer se canalizó una reunión entre el interventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro y los representantes de los trabajadores de esta entidad bancaria, donde se definió instalar una mesa técnica, el próximo martes, para estudiar las vías de solución al conflicto por la falta de pago de sueldos y beneficios sociales. “Se generó una reunión con el interventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, los representantes de los trabajadores, su asesor legal, representante

Interventor compromete pago a extrabajadores de Fassil

RESPUESTA. Los bienes del banco están a la venta. En La Paz y otras capitales iniciaron acciones de protesta exigiendo el pago de salarios y beneficios. Aún no tiene fecha establecida para pagar sueldos y beneficios para extrabajadores de Fassil. El interventor del ex banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, pidió ayer paciencia para concretar el pago de salarios y beneficios sociales a los extrabajadores, luego que ellos encararon un bloqueo en la vía Cochabamba – Santa Cruz en proximidades de Warnes y posteriormente

Campaña de verano no será tan fría y tendrá bastantes lluvias

La Organización Meteorológica Mundial, con sede en Ginebra-Suiza, ha lanzado una alerta el pasado 3 de mayo, asegurando que es muy posible que se desarrolle el fenómeno climático El Niño en todo el planeta, estimando que se instaure hasta un 80%, en el período de julio a septiembre del 2023, que se reflejará inicialmente en un invierno no tan frío. Sin embargo, se notará íntegramente el 2024. Los efectos de esta manifestación natural incluyen inundaciones y sequías, en el caso de nuestro país, generalmente se