Viendo la categoría

Economía

Economía en elmundo.com.bo: Noticias, y otros servicios de economía boliviana.

BCB dispuso las “Tenencias DEG” para fortalecer la liquidez de las RIN

Ante el “ataque especulativo” y con el fin de preservar la estabilidad económica y fortalecer la liquidez de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el Banco Central de Bolivia (BCB) dispuso de las “Tenencias DEG” (Derechos Especiales de Giro), recursos económicos que son de libre disponibilidad y que no constituyen un crédito ni están sujetos a ningún condicionamiento. “Como todos los activos externos que forman parte de las Reservas Internacionales administradas por el BCB, las Tenencias DEG son de libre

Standard & Poor’s mantiene la calificación de Bolivia

Standard & Poor’s (S&P) mantiene la calificación de riesgo de Bolivia en B, reconoce el papel protagónico de la política cambiaria del país y sostiene que un cambio en esta política podría afectar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), aumentar la inflación y amenazar la salud del sistema financiero. S&P puso bajo vigilancia al país debido a la variación de las Reservas Internacionales Netas (RIN), sin embargo, reconoció las acciones llevadas adelante desde el Gobierno nacional como el

Riesgo país de Bolivia supera 1.000 puntos , según Bloomberg

DATOS. El bono más significativo de Bolivia, es decir, el que vence en 2028, se ubica actualmente por debajo de los US$65, luego de haber comenzado este año en US$80,88.Analistas externos advierte sobre la escasez de reservas. Bolivia viene teniendo días complicados en materia financiera y ayer miércoles 15 de marzo de 2023 se sumó un problema nuevo: el riesgo país superó la barrera psicológica de los 1.000 por primera vez, según reseñó Bloomberg. Si tomamos en cuenta que en la primera jornada hábil de este año Bolivia

Oscar Mario es elegido como Presidente de la FEPSC

En el marco de la Asamblea General Ordinaria realizada ayer se realizó la elección del Comité Directivo de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, por el período 2023-2025, Oscar Mario Justiniano Pinto, asume la presidencia, Carlos Krutzfeldt Monasterio, primer vicepresidente, Carolina Gutiérrez Brehmer, segundo vicepresidente y Eny Javier Cronembold Méndez, tesorero. En la ocasión, los mencionados empresarios recibieron el apoyo unánime de todas las instituciones afiladas a la FEPSC. De

Carolina Gutiérrez es reelegida como presidente de Cadecocruz

Las empresas asociadas a la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) reeligieron a la Ing. Carolina Gutiérrez Brehmer como Presidente de la institución para la gestión 2023 – 2024. En representación del Directorio electo, agradeció la confianza de los asociados y señaló que una de las prioridades de esta nueva gestión será buscar acercamiento con las autoridades de los tres niveles del Estado para identificar y aplicar planes, programas, mecanismos efectivos para que se reactiven las obras con inversión

El empresario Giovanni Ortuño asume la presidencia de la CEPB

OBJETIVOS. Entre los temas más urgentes que atender como institución, mencionó al contrabando y la piratería; la política laboral; la desprotección y desincentivo de la inversión privada y; la necesidad de realizar ajustes al modelo económico. El nuevo presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño señaló ayer que la institucionalidad, el diálogo productivo, el Estado de Derecho y la adaptación a las transformaciones, serán los ejes primordiales de su gestión, a la que prevé

Gobierno responde a Fitch Ratings sobre la economía boliviana

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informa que si bien la calificadora Fitch Ratings revisó la calificación de riesgo de Bolivia a B- bajo el argumento de la variación de las Reservas Internacionales Netas (RIN), esta evaluación no consideró las fortalezas de la economía boliviana como la estabilidad económica que se logró luego de la pandemia Covid-19 y la actual incertidumbre de la economía a nivel global. La inflación más baja de la región y estabilidad de precios, el récord de exportaciones, altas

Fitch Ratings rebaja calificación crediticia de Bolivia a ‘B-’

ANÁLISIS. Fitch consideró poco probable que las medidas destinadas a aumentar las Reservas, incluido un tipo de cambio más alto para los exportadores y a “Ley del Oro”, impacten de manera significativa dado que no abordan los problemas subyacentes de política y confianza. La empresa Fitch Ratings informó que ha rebajado la calificación de Bolivia como emisor de deuda a largo plazo de ‘B’ a ‘B-’, pero además reclasificó la perspectiva de Estable a Negativa. Según el comunicado de la calificadora, esta decisión se debe a

Bolivia busca que retiren a la coca de lista de estupefacientes

DECLARACIÓN. Mamani enfatizó que el cambio en la clasificación de la hoja de coca de ninguna manera implica un cambio en el control y restricciones en vigencia y que se ejercen al momento sobre las drogas u otro tipo de estupefacientes. El viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani, informó que desde el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia se busca levantar las restricciones legales internacionales al uso y consumo de la hoja de coca, que impuso la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes de las

Registran 1.205 transacciones de pagos con código QR en Seprec

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) informó ayer que registró 1.205 transacciones de pagos con código QR en los diferentes trámites que ofrece, en una semana de la activación de esta tecnología. La entidad activó el pago a través del código QR el lunes 6 de marzo del presente año, a pedido de los usuarios del Registro de Comercio y porque se trata de una tecnología alternativa, moderna y segura. “La tecnología utilizada en los códigos QR cumplen con normas internacionales de seguridad y aseguran