Viendo la categoría
Política
Comisión ratifica compromiso de realizar elecciones judiciales
RESPUESTA. “No es la posición del MAS ni es la posición del presidente Luis Arce y tampoco es el vocero de la Comisión Mixta. Decirle simplemente, cuando necesitemos una vocería lo vamos a convocar si así lo requiriéramos, pero por el momento nosotros no queremos voceros de ninguna naturaleza, hermano ministro” dijo Arce.
La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa ratificó ayer el compromiso para continuar con el proceso de preselección de postulantes al Órgano Judicial, sin esperar los tiempos que se!-->!-->!-->…
Después de 80 años, urge nueva Ley General del Trabajo
DISPUTA. Se debe instalar un debate profundo sobre las regulaciones al mercado laboral, es decir trabajar en una nueva Ley General del Trabajo en Bolivia. Hay nuevos sistemas de trabajo que no están en la actual legislación.
Diversos sectores consultados consideran que la Ley General del Trabajo que nació en 1939 y que fue elevado a rango de Ley el 8 de Diciembre de 1942 debe ser actualizada o modernizada, aunque hay un “miedo existencial” a abrir la Ley como dice Emilio Rodas, ex viceministro de!-->!-->!-->…
Del Castillo da por terminado el conflicto con Adepcoca
Después del conflicto, denuncias de persecución y represión, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo se presentó ayer en la Asamblea de cocaleros de Yungas en Villa Fátima, con un mensaje que da por terminada la conflictividad y pide trabajar en conjunto con este sector.
La presencia de Del Castillo en la Asamblea de la Asociación Departamental de Productores de Coca, puesto que aún existen dirigentes presos a denuncia del Ministerio de Gobierno debido al conflicto por el mercado paralelo de la coca.
En el acto,!-->!-->!-->!-->!-->…
Audiencia de Añez por caso Sacaba será en Miraflores
El juzgado de Sacaba determinó que la audiencia cautelar de Jeanine Añez se realice de manera presencial en el penal de Miraflores, para el próximo 19 de mayo, informó el abogado Alaín De Canedo, que defiende a la exmandataria.
La audiencia debería haberse realizado el jueves 27 de abril en Sacaba, pero al no trasladarse a la exmandataria se dispuso que sea en el penal de Miraflores.
La defensa de Añez considera que hubo “llamados” para que el juez cambie el lugar de la audiencia, sin embargo, consideró que será más!-->!-->!-->!-->!-->…
El Gobierno deja en manos del TCP las elecciones judiciales
PROCESO . El Gobierno decidió dejar en manos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) la decisión sobre las elecciones judiciales que observó por falta de una ley. Asimismo, el Gobierno sugiere buscar un “acuerdo nacional” entre los actores políticos para viabilizar las elecciones.
El Gobierno dejó en manos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) la decisión final de las elecciones judiciales, luego de haber suspendido el proceso, y sugirió buscar un “acuerdo nacional” entre todos los actores políticos que!-->!-->!-->…
Diputados aprueban crédito de $us 78 MM para Oruro
La Cámara de Diputados aprobó dos proyectos de ley que buscan mejorar la infraestructura institucional y la salud pública en el país.
La primera norma aprobada es el convenio de préstamo entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco de Exportación e Importación de Corea (Eximbank Corea) por un monto de hasta $us78.000.000.
El préstamo, de acuerdo con un reporte de prensa institucional, será destinado a la ampliación y equipamiento de un hospital de tercer nivel en el departamento de Oruro, lo que permitirá!-->!-->!-->!-->!-->…
Señalan que el exalcalde de Cochabamba salió del país
El exalcalde de Cochabamba, José María Leyes, huyó del país donde tiene varios procesos judiciales en su contra por corrupción y se encontraría actualmente en el exterior, según reveló su abogado.
La asesora jurídica del municipio, Tatiana Neri, reveló que el propio abogado de Leyes señaló que el exalcalde está fuera de Bolivia, reportó radio Pío XII de la Red ERBOL.
Señaló que, haciéndose las averiguaciones, se verificó que Leyes no ha firmado desde enero el cuaderno de registro que estaba obligado de suscribir ante!-->!-->!-->!-->!-->…
Ajustarán los plazos para realizar elecciones judiciales
MODIFICACIONES . La Asamblea Legislativa Plurinacional prevé cortar algunos plazos y modificar el reglamento de la convocatoria para hacer viable el proceso para las elecciones judiciales. Ante el freno en seco del Tribunal Constitucional Plurinacional a la convocatoria, incluso se analiza una ley corta.
Pese a tener los plazos ajustados, la Asamblea Legislativa Plurinacional prevé realizar modificaciones a la convocatoria y reglamento de preselección de candidatos para las elecciones judiciales luego de conocer la!-->!-->!-->…
Evo amenaza con organizar “ronderos” contra extranjeros
Polémico. El líder nacional del Movimiento al Socialismo (MAS) y expresidente del Estado, Evo Morales, amenazó con organizar a “ronderos” – o “patrullas comunitarias, como se conoce en Perú- para controlar la presencia de extranjeros en el país.
“Hace un año, pedimos que intervenga Migración para controlar la presencia de extranjeros. No responden hasta ahora. Si no hay presencia del ministro de Gobierno, nos vamos a organizar en “ronderos” como nuestros hermanos campesinos en Perú”, señaló en su cuenta de Twitter.!-->!-->!-->…
El TSE precisa Bs 183 millones para las elecciones judiciales
PRESUPUESTO . Un monto de Bs 183 millones es lo necesita el Tribunal Supremo Electoral para organizar las elecciones judiciales. El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, dijo que el presupuesto requerido ya fue enviado al Ministerio de Economía. La planificación continúa.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, informó que el Órgano Electoral urge del presupuesto de Bs 183 millones para la organización y realización de las elecciones judiciales previstas para octubre próximo.
“Como!-->!-->!-->!-->!-->…