Viendo la categoría

Política

Arias dice que primero hay que “salvar la economía”

SOBRE AL PLAN “ARCE 2025-2030” El alcalde Iván Arias dijo ayer que es “muy prematuro” que algunos líderes políticos del MAS hayan lanzado sus campañas políticas con miras a las elecciones presidenciales de 2025, porque hay que “salvar la economía” y “dar certidumbre” a los bolivianos. “Estamos en un momento muy difícil y pensar en candidaturas es electoralizarlo todo, yo creo que no es el momento, pero cada partido tomará su decisión; realmente pienso que todavía hay desafíos fuertes, estabilizar la economía, dar

Arias alaba a Larach sobre su mensaje de “enamorar al país”

Fernando Larach asumió el sábado la presidencia del Comité Cívico Pro Santa Cruz y el alcalde de La Paz, Iván Arias, alabó su mensaje de “enamorar al país” porque, dijo, va en la línea de “La Paz en paz”. “Yo creo que esa es una muy buena posición, Santa Cruz tiene que enamorar a Bolivia, nosotros tenemos que enamorarnos de Santa Cruz, es decir, todos los bolivianos unirnos, yo creo que el mensaje y la actitud que muestra el señor Larach es la actitud correcta”, dijo Arias. En reemplazo de Rómulo Calvo, Larach asumió

Chile refuerza el control en sus fronteras con Perú y Bolivia

CONTROL. A partir de esta jornada y por 90 días habrá un despliegue de miliares en todas sus fronteras. Las efectivos podrán realizar controles de identidad y detener a personas que ingresen o egresen por un paso no habilitado de la frontera, para luego entregarlas a la policía local. Chile empezará esta jornada con el despliegue de militares para resguardar las fronteras con Perú y Bolivia, en un intento por controlar el ingreso de migrantes por pasos no habilitados, informaron las autoridades. “Vamos a estar

Quispe llama cobarde a Evo y dice que teme ir a La Paz

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, afirmó que “ya nadie respeta” al ex presidente Evo Morales y aseguró que el actual jefe nacional del Movimiento al Socialismo (MAS) tiene “miedo” de venir a La Paz. En contacto con la prensa, Quispe tildó a Morales de “cobarde” y aseveró que le está haciendo daño al país. “Nadie ya lo respeta, porque aparte de ser cobarde, se ha escapado (…) Está haciendo mucho daño al país”, afirmó. El Gobernador de La Paz, asimismo, señaló que Morales “no tiene palabra de hombre” pues

Prada dice que no hay miedo a revocatorio para Luis Arce

“Nosotros, por supuesto, no tenemos ningún miedo de ir a un revocatorio, y si ese (es) el caso, estaremos, así como recuperamos nuestra democracia con la unidad, la lucha y consciencia del pueblo, nosotros seguiremos avanzando en unidad con el pueblo y trabajando al servicio del pueblo”, afirmó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. La autoridad respondió así a las continuas amenazas de los dirigentes del Comité Pro Santa Cruz que, ante la negativa del Ejecutivo de aprobar una Ley de amnistía a personas

Camacho pide a la Asamblea una norma para cuidar el voto

SOLICITUD . Desde su encierro en Chonchocoro, el gobernador Luis Fernando Camacho pidió a la Asamblea Legislativa Departamental emitir una norma que consolide la autonomía y cuide el voto de los cruceños. Camacho destacó la resistencia activa de la ciudadanía. A través de un hilo de mensajes en su cuenta de Twitter y desde su encierro en el penal de Chonchocoro, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho instó a la Asamblea Legislativa Departamental cruceña a emitir una norma que “cuide el voto del pueblo” y,

Arce expresa preocupación por sucesos en Chonchocoro

El presidente del Estado, Luis Arce, expresó su preocupación por los últimos sucesos ocurridos en el penal de Chonchocoro de La Paz y pidió un informe el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo. “Ayer en Gabinete, el Presidente le manifestó esto al Ministro de Gobierno que quiere un informe sobre lo sucedido en Chonchocoro y una vez se tenga el informe vamos a expresar un criterio. El Presidente manifestó su preocupación y requirió un informe”, informó el vocero presidencial, Jorge Richter, en rueda de prensa.

‘Tuto’ señala que este año será preocupante para Bolivia

Jorge Quiroga, ex presidente de la República, afirmó que en Bolivia se terminó la “jauja” (prosperidad y abundancia) y vaticinó que el 2023 será un año “tremebundo, trepidante y preocupante”. “La bonanza económica, por la herencia que recibieron, fue espectacular en el Gobierno del MAS. Esta era la oportunidad económica más grande, la era económica más importante de la historia de Bolivia, y estos señores se la farrearon”, lamentó el exmandatario. Por lo dicho en la parte económica, este 2023 va a ser el año más

Gobierno descarta amnistía para los ‘presos políticos’

RECHAZO . La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, negó que haya presos políticos en el país, por eso descartó la aprobación de un decreto de amnistía. El pedido de amnistía surgió en un cabildo nacional del 25 de enero. Advierten con revocatorio al presidente Luis Arce. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, descartó ayer la aprobación de un decreto presidencial para otorgar amnistía para “presos políticos”, implicados en la crisis de 2019, y cuestionó la intensión de impulsar un proceso de revocatorio

Dos senadores rechazan una ley corta para elección de magistrados

Dos senadores de la facción de renovadores del Movimiento al Socialismo (MAS), Félix Ajpi y Luis Adolfo Flores, rechazaron ayer la propuesta de su colega parlamentario Renán Cabezas de elaborar una ley corta para elegir a magistrados, pidieron cumplir la Constitución Política del Estado en la elección de autoridades judiciales. El senador Flores calificó la propuesta como una idea individual y que ni siquiera es un planteamiento de la bancada del MAS. Dijo que como presidente de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio