El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través del Centro Nacional de la Caña de Azúcar (CENACA) dependiente del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), desarrolló de la XVIII versión de la Feria Nacional de la Semilla, muestra los avances que se tiene en las diferentes variedades de caña de azúcar.
En el plazo no mayor a 10 años, se debe sentar soberanía tecnológica para que el sector cañero boliviano pueda contar con sus propios materiales genéticos, a objeto de generar mayor rendimiento en campo de caña de azúcar y alcanzar un nivel óptimo de grado de sacarosa en el tallo de las que habitualmente se tiene.
La feria caracterizada multisectorial, aglutina además a empresas proveedoras de tecnología e insumos agrícolas, oferentes semilleros, maquinaria agrícola, entre otros.
En el cual expusieron, como a través de diferentes cultivos de rotación se pueden generar biomasa para regenerar los suelos agotados de la caña de azúcar.
Se pretende mostrar al productor cañero que el cultivo de crotalaria, soya, mucuna, etc. permite una mejora de los suelos, como la reducción de erosión.