Censo: piden información sobre la actualización cartográfica al INE
SOLICITUD. El rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar, informó que junto a autoridades universitarias enviaron una carta notariada al director del INE, Humberto Arandia para pedir información sobre la actualización del censo. Señalan acudirán a la justicia constitucional en caso de no ser escuchados.
Autoridades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), solicitaron ayer información a la Gestora Pública y al Instituto Nacional de Estadística (INE), sobre los datos de actualización para la realización del censo en 2024.
El rector de la estatal cruceña, Vicente Cuéllar, informó que en las últimas semanas entregaron una carta notariada al director del INE, Humberto Arandia para que responda a su solicitud.
Asimismo, Cuéllar hizo conocer su preocupación respecto al avance de la actualización cartográfica, ya que los datos recogidos hace un año en las zonas pobladas estarían desactualizadas y se necesitaría de forma “obligatoria” reactualizarlos otra vez.
“Qué va a pasar con los datos que hace un año recogieron en las zonas pobladas ya que están desactualizados, tienen que hacer una reactualización de datos y eso es un doble trabajo”, dijo.
De igual forma, indicó que otra de las preocupaciones de la universidad, es que hasta la fecha, el INE no ha comprado el escáner para la captura de los datos, porque sin ese material, no se puede hacer el censo experimental que se tiene programado para este fin de mes.
“El censo experimental no es otra cosa que hacer un simulacro de lo que va a pasar ese día del censo, por lo tanto es poner a prueba toda la logística, todo el trabajo técnico, los recursos humanos y algo fundamental, es la captura de datos y si no hay este equipo técnico no se podrá realizar”, sostuvo la autoridad.
En ese marco, Cuéllar indicó que están a la espera de una repuesta a su carta, caso contrario acudirán a la justicia constitucional ya que está enmarcado en la ley su derecho a pedir esa información, agregó.
PIDEN TRANSPARENCIA EN EL MANEJO DE RECURSOS
Cuéllar, se refirió a la situación económica del país, indicando que es de conocimiento público que el país ha bajado la categoría a nivel internacional y tiene un endeudamiento de alrededor del 80%, razón por la que quieren aprobar créditos en la Asamblea Legislativa. Sin embargo no se tiene transparencia en el manejo de esos recursos. “El pueblo quiere saber cuáles son los destinos de los créditos que se han aprobado meses atrás, el Gobierno tiene que proporcionar toda la información”, dijo.
CALIFICAN DE INJUSTIFICADA LA TOMA DE LA UNIVERSIDAD
Por otra parte, Cuéllar se refirió a la toma del campus universitario por parte de estudiantes en demanda al respeto del estatuto universitario y calificó esta medida de injustificada, por lo que les pidió que reflexionen sobre el daño económico que causan a la universidad.