Chile flexibilizará trámites para que bolivianos accedan a trabajos
MEDIDA. El cónsul de Chile en Bolivia, Fernando Velasco, la flexibilización de los trámites a favor de los ciudadanos bolivianos estaría relacionado desde el ingreso a su país, ya sea con distintos tipos de visa ya sea de migrante temporal u otro tipo de documentación.
Chile se encuentra trabajando en una normativa que permita trámites menos engorrosos para que los ciudadanos bolivianos puedan acceder a fuentes de empleo en ese país, informó ayer el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
La propuesta fue anunciada por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, tras la reunión sostenida este martes en Iquique, donde se abordaron una serie de temas relacionados a la crisis migratoria, contrabando y vehículos indocumentados.
“(Las autoridades chilenas) quieren modificar la normativa interna para generar mejores condiciones para que los trabajadores bolivianos puedan adquirir una fuente de trabajo en la República de Chile con menos burocracia para simplificar y que se encuentran de manera regular en ese país”, afirmó Del Castillo.
El cónsul de Chile en Bolivia, Fernando Velasco, la flexibilización de los trámites a favor de los ciudadanos bolivianos estaría relacionado desde el ingreso a su país, ya sea con distintos tipos de visa ya sea de migrante temporal u otro tipo de documentación.
Según dijo, la comunidad boliviana, suma alrededor de 150.000 personas, al menos de manera regular, es particularmente “bien acogida” y están insertos “de muy buena manera” en su país.
UNO DE LOS ACUERDOS PERFILA OPERATIVOS CONJUNTOS EN LA FRONTERA.
“Dentro del acta de la reunión técnica (del miércoles) que hemos suscrito con Manuel Monsalve (Subsecretario del Ministerio del Interior), era efectuar operaciones de manera conjunta en temas policiales, aduaneros, migratorios y en cualquier otro tema para trabajar de manera conjunta”, informó Del Castillo y aseguró que “si trabajamos de forma conjunta vamos a lograr mejores resultados”.
Del Castillo reiteró que dentro de 15 días se volverán a reunir con su par de Chile, esta vez en territorio nacional, para firmar un acuerdo que permita la lucha conjunta al robo de vehículos entre ambos país con el intercambio de información en línea y evitar los trámites burocráticos. Mientras en que 30 días se prevé que se definan acciones respecto a la problemática migratoria y el contrabando, en el que se encuentra también vinculado Perú.