China atraviesa la peor crisis de natalidad de su historia

PROBLEMA . El boom demográfico que vivió el país se ha reducido dramáticamente por medidas intervencionistas como la política del hijo único. Ahora hay un desequilibrio de género, casarse es costoso y no todas las mujeres quieren ser madres. Ahora los solteros sobran en China.

China, el país más poblado del mundo, está a punto de perder ese puesto. Y la razón se debe a abrumadora reducción en la tasa de natalidad que podría poner en riesgo el futuro del gigante asiático.

Durante décadas China mantuvo el trono de ser el país con la mayor población mundial y esto puede responder a las políticas aplicadas desde 1949 con la fundación de la República Popular por Mao Zedong quien había exhortado a su pueblo a tener más bebés para “fortalecer la patria”.

Sin embargo, el desmedido crecimiento demográfico del país y la hambruna desatada por el sistema comunista que se aplicó en la nación, conocido como “El Gran Salto Adelante”, que mató a más de 30 millones de personas por desnutrición, hizo que los líderes del país emplearan otras medidas para evitar el crecimiento de la natalidad.

El régimen de Beijing implementó la política del hijo único, la cual resultó ser un acelerador para la caída de la tasa de natalidad en el país. Lanzado en 1980 para evitar un boom demográfico, el programa buscaba equilibrar el crecimiento poblacional, pero acabó acelerando la llegada del resultado contrario. China abandonó la política en 2016, pero la tasa de natalidad ha seguido cayendo en picada.

La última vez que el número de la población en China se había reducido dramáticamente, fue durante de época de Mao con sus políticas comunistas que mataron de hambre a más de 30 millones de personas. “Esta vez, la caída no se debe a la hambruna, la guerra o una catástrofe, sino a los rápidos cambios sociales y económicos”, asegrura una publicación realizada por la revista de National Geographic.

“Los crecientes costos de casarse y criar a los hijos, y la política restrictiva del hijo único”, son algunos de los fenómenos sociales que está afectado el crecimiento poblacional en China. “Como para marcar el momento, el reinado de siglos de China como la nación más poblada del mundo llegará a su fin este año, con India superándola y ocupando la primera posición”, dice la publicación.

En algunas provincias, como Anhui, existe un fenómeno denominado como el de “hombres sobrantes”, debido a la creciente imposibilidad de contraer matrimonio que hay en algunas regiones del país.

El pueblo tiene docenas de solteros de entre 30 y 40 años, y esto se debe a lo costoso que es para los jóvenes casarse hoy en día y también una consecuencia de la política del hijo único, que afectó directamente a las mujeres.

En 2021, China registró 7,6 millones de matrimonios, una caída del 43% desde su pico de 2013 y el octavo año consecutivo de caída.

La Liga de la Juventud Comunista de China realizó una encuesta entre jóvenes de 18 a 26 años y descubrió que el 44 % de las mujeres y el 25 % de los hombres no estaban seguros de si se casarían. Los porcentajes fueron más altos para las mujeres jóvenes que viven en las ciudades más modernas del país.

Fuente Infobae
También podría gustarte