Cinco áreas protegidas afectadas y un fallecido por incendios
FUEGO .- Se estima que existe un daño de casi tres millones de hectáreas de bosques, flora y fauna silvestres, y de ecosistemas endémicos por los incendios provocados en cuatro regiones del país.
Cinco áreas protegidas a nivel nacional resultan afectadas por los incendios a nivel nacional, remarcó la Defensoría del Pueblo, mediante un informe presentado ayer por la mañana. Dicha instancia afirma además que hubo la vulneración a derechos humanos y de la Madre Tierra.
“Estamos preocupados por las áreas protegidas a nivel nacional, que están siendo afectadas por estos incendios forestales, el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, la Reserva de la Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas, el Parque Nacional de Manejo Integrado Amboró, el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Madidi”, informó la representante de la Defensoría del Pueblo, Claudia Flores Prado, en rueda de prensa.
DERECHOS VULNERADOS
Además, continuó, fueron vulnerados los siete derechos de la Madre Tierra y los derechos al medioambiente sano, al agua, entre otros, contemplados en la normativa legal vigente.
“Hemos identificado aquellos daños a los derechos vulnerados que requieren una atención inmediata. Entre los derechos vulnerados hemos identificado el derecho al medioambiente sano, y los siete derechos de la Madre Tierra, establecidos en las leyes N° 071 y 300”, acotó la autoridad defensorial.
En ese contexto, sostuvo, con base en informes de otras carteras de Estado, que al menos 20 mil hectáreas (ha.) fueron afectadas por los incendios forestales en 23 municipios de tres departamentos a nivel nacional hasta septiembre, y que el daño forestal asciende a casi tres millones de ha.
“Vemos con preocupación que se haya mermado la cobertura forestal en este tiempo. Según el informe del 18 de septiembre el Ministerio de Defensa describe la existencia de 20 mil ha. afectadas en 23 municipios, correspondientes a tres departamentos. De acuerdo al reporte del Ministerio de Medio Ambiente, se registró que, de enero a noviembre de este año, se incrementó el registro de ha. afectadas a 2.950.095 ha. por quemas e incendios. Estamos matando a nuestra fauna y flora silvestre en estas áreas con alta diversidad biológica”, lamentó la representante de la instancia defensorial, Claudia Flores Prado, en rueda de prensa.
Exhortó a los tres niveles de gobierno a tomar acciones inmediatas para sofocar los incendios, como el uso de más efectivos de las Fuerzas Armadas y de Bomberos, para mitigar el fuego.
4 DEPARTAMENTOS CONCENTRAN LOS FOCOS DE CALOR
Según el informe brindado por la Defensoría del Pueblo, varios municipios de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Beni son los más afectados por los incendios.
“Los focos de calor registrados en diferentes municipios y territorios indígena originario campesinos se encuentran con mayor prevalencia en los departamentos de Beni, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba”, precisó Flores.
En ese marco, uno de los departamentos más afectados es el de Beni, registrando a la actualidad un aproximado de 5.000 focos de calor.