Citan a declarar a Calvo, Cuéllar y Vargas por los 36 días de paro
PROCESO. En calidad de denunciados, el rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar, el vicerrector, Reinerio Vargas y el expresidente cívico, Rómulo Calvo, fueron citados a declarar sobre su participación en los 36 días de paro por el censo. El director de Relaciones Públicas de la Uagrm indicó que Cuéllar no podrá asistir a la citación.
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, ayer fue citado por la Fiscalía a declarar, este jueves 13 de abril en calidad de denunciado para explicar su participación durante los 36 días de paro por la realización del Censo. Cuéllar está denunciado junto al vicerrector de la casa de estudios superiores, Reinerio Vargas, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y el expresidente cívico, Rómulo Calvo.
La notificación está firmada por los fiscales de Santa Cruz, Magaly Bustamante y de La Paz Bready Mostajo. Además, consigna que Cuéllar debe presentarse a las 9:30, en las oficinas de la Fiscalía Especializada en Lucha Contra la Corrupción (Felcc) del Plan 3.000 en la capital cruceña.
La denuncia fue interpuesta por el dirigente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Marcelo Mayta Huanca, el 11 de noviembre de 2022 contra cívicos y otras autoridades cruceñas por presuntamente impulsar las revueltas sociales durante los 36 días de paro que se registraron en la capital oriental.
“En caso de no presentarse se expedirá orden de aprehensión”, expresa el aviso y se los conmina a presentarse con su abogado de confianza, caso contrario “se le asignará uno de oficio” conforme el artículo 224 del Código de Procedimiento Penal.
De acuerdo con los antecedentes, el rector Cuéllar es investigado por los supuestos delitos de: resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, atentado contra el presidente y otros dignatarios de Estado, violencia política contra mujeres, racismo, discriminación, atentados contra la libertad de trabajo, atentado contra la seguridad de los servicios públicos, impedir o estorbar el ejercicio de funciones, asociación delictuosa y terrorismo.
Además de Cuéllar, Vargas, Camacho y Calvo, otro de los investigados es José Luis Santistevan, abogado del comité impulsor del Censo.
En ese marco, el documento menciona que los denunciados deberán comparecer portando su cédula de identidad.
“He sido oficialmente citado a prestar mi declaración informativa el día jueves 13 de abril en calidad de denunciado. Por una serie de delitos que el señor Juan Marcelo Mayta, afín al partido de Gobierno, ha interpuesto contra mi persona. Por haber luchado por un justo derecho, la realización de un Censo oportuno y transparente para todos los bolivianos. La justicia en nuestro país está podrida. Se persigue a los que piensan diferente. Se coarta el derecho al disenso. ¿Esa es la justicia que queremos para Bolivia?”, escribió Cuéllar.
Mayta acusa a estas autoridades de prohibir el derecho al trabajo, generar violencia durante los días de paro, promover el terrorismo, atentar contra la seguridad de algunos funcionarios públicos e incluso de asociación delictuosa, entre otros.
En descargo, Cuéllar indicó que solo cumplieron el mandato del cabildo cruceño que se realizó en inmediaciones del Cristo Redentor de la capital cruceña.
Finalmente, Manfredo Bravo, director de Relaciones Públicas de la Uagrm indicó al medio DTV, que Cuéllar no podrá asistir a la citación del Ministerio Público para declarar, por cumplir compromisos de visita en el Vaticano.
“Este jueves 13 de abril, tiene una cita fijada con el Sumo Pontífice el Papa Francisco para hacerle conocer la situación del país”, aseveró.
Además, indicó que ya presentaron un memorial de rechazo porque no se notificó con las copias de las denuncias de la COR para que se cite a las autoridades nuevamente en otra fecha.