Cívicos advierten con llamar a movilizaciones por el censo

CRÍTICA . Los cívicos exigen a los funcionarios del INE renunciar si no están capacitados.
 

Santa Cruz está en emergencia por el anuncio de suspensión del censo, que por ley debería realizarse el siguiente año.

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, indicó que la región se ha declarado en emergencia por este nuevo ataque contra la región por parte del centralismo.

Dijo que “nuestro departamento recibe la mayor migración de Bolivia con 37%, todos ellos buscan aquí su tierra prometida. Recibimos cada año aproximadamente 100.000 migrantes, que requieren salud, educación, e infraestructura para vivir dignamente”.

El líder cívico manifestó que se coordinarán acciones con la gobernación, las alcaldías, las universidades y la institucionalidad cruceña. “Si es necesario llamaremos a movilizaciones populares”, remarcó.

El presidente cívico exigió que el censo sea realizado el segundo semestre del 2021. “Si las autoridades del INE no están capacitadas para servir al pueblo, deben dar un paso al costado”, manifestó.

Según el INE, la postergación del censo para el 2024 obedece a seis razones, siendo la primera de ellas la crisis generada por la pandemia del coronavirus.

Otra razón es el cambio de al menos cuatro directores en la institución y la falta de condiciones logísticas, financieras y técnicas.

También señala que se necesitará  un número mucho mayor de encuestadores, ya no así 200.000 como el 2012, sino al menos 250.000 que deberán ser capacitados y trasladados a las regiones.

La realización de un censo permite una mejor ejecución de políticas públicos y mejor distribución de recursos financieros.

También podría gustarte