Cívicos denuncian “persecución política” contra líderes cruceños
PROCESO. Las autoridades cruceñas que encabezaron las protestas en demanda de la realización del censo, recibieron una imputación formal por parte del Ministerio Público. Cívicos señalaron que se trata de “persecución política” contra líderes opositores.
Debido a su participación durante los 36 días de paro en Santa Cruz, en demanda del censo oportuno, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar y el vicerrector Reinerio Vargas, junto al expresidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo; además del asesor legal del Comité Interinstitucional, José Luis Santistevan, fueron imputados formalmente por el Ministerio Público por los presuntos delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes; racismo y discriminación; asociación delictuosa; y desórdenes o perturbaciones públicas.
La denuncia de este caso fue interpuesta por el dirigente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Marcelo Mayta.
En ese marco, Cuéllar señaló que esta imputación de trata de una persecución política.
“Esta imputación es un pedido político, por lo tanto, nos sentimos acosados y perseguidos políticamente porque no hay ningún indicio de que nosotros los imputados hubiésemos cometido algún ilícito”, señaló el rector.
Por su parte, el presidente del ente cívico, Fernando Larach indicó que la imputación “es un acto de persecución política, de hostigamiento y que vulnera el derecho de los ciudadanos a ejercer el derecho a la protesta”.
En esa línea, Rómulo Calvo hizo un pedido para que se detenga la persecución política y cuestionó el uso que se le da a la justicia contra los líderes de oposición.
Sin embargo, el concejal del MAS, José Quiroz, criticó que después de un año la justicia haya actuado en contra de los líderes cruceños y señaló que el gobernador Luis Fernando Camacho, el rector de la Uagrm y el expresidente cívico Rómulo Calvo son responsables de muertes registradas durante esos días de protesta.
COORDINADORA DE LA DEMOCRACIA SE REÚNE
Ante la situación, la Coordinadora por la Democracia y la Libertad se reunió ayer para determinar acciones respecto a la imputación y otras temáticas.
Es por eso que al concluir el encuentro determinaron solicitar una reunión con el Comité pro Santa Cruz para convocar a una Asamblea de la Cruceñidad para recordar la lucha de los 21 días, la renuncia del expresidente Evo Morales y desde allí realizar una convocatoria nacional. De igual forma, la Coordinadora indica que se mantendrán expectantes en la realización del censo oportuno y transparente. Asimismo, exigen un nuevo padrón electoral, que nunca más sea manejado por instituciones del Estado, sino un órgano privado independiente. Además, reafirman la vigencia de la Coordinadora como articuladora de acciones de movilización, con un representante de cada institución. Respecto al fallo del TCP que involucra los artículos de manejo de las áreas protegidas, convocaron para el próximo 27 de octubre a una caravana a la zona de los acuíferos cruceños para colocar el Mojón Vigilante.