Cívicos ratifican continuidad del paro indefinido por el censo
ENCUENTRO PLURINACIONAL CONCLUYE SIN ACUERDO
DETERMINACIÓN. Tras concluir la cumbre nacional por el censo, cívicos ratificaron la continuidad del paro indefinido al no aceptarse la propuesta del censo en 2023. El Gobierno nacional ratificó su propuesta de realizar mesas técnicas, la cual fue rechazada en Santa Cruz.

La comisión del Comité Interinstitucional Impulsora del Censo 2023 expuso la propuesta cruceña para realizar el censo en el año 2023, en la misma asistieron el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, el asesor José Luis Santistevan y los técnicos Melvy Vargas y Jorge Akamine.
Durante 15 minutos, la comisión expuso su propuesta par llevar a cabo el censo el 18 de octubre del próximo año. Por su parte, el alcalde de la urbe cruceña Johnny Fernández, manifestó que propondría que la consulta nacional se realice en diciembre del 2023.
En horas de la noche, al concluir la cumbre, no se obtuvieron los resultados esperados por parte del Comité Interinstitucional ya que no se habría aceptado la propuesta de realizar el empadronamiento en octubre de 2023. “Nos vamos con las manos vacías”, dijo el rector de la estatal cruceña, Vicente Cuéllar al salir del encuentro.
En esa línea, el burgomaestre Jhonny Fernández, señaló que hizo conocer su propuesta y que se encuentra a la espera de concretar una solución lo antes posible para no dañar la economía y la salud de los ciudadanos en referencia a la acumulación de basura que se registra en la ciudad.
Ante esto, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, aseveró que el Gobierno “sigue subestimando el sacrificio de la población” que solo exige sus derechos, también indicó que la comisión que fue a Cochabamba vivió un ambiente hostil en la cumbre nacional por el censo.
“El Gobierno nos ha demostrado que no tiene voluntad de dar solución, el paro continúa, nosotros tenemos que hacernos escuchar, queremos dar una solución que beneficie al ciudadano porque no creemos en la palabra del Gobierno”, dijo el cívico al ratificar la continuidad de la medida.
Así también, informó que cuando llegue el rector de la estatal cruceña definirán las acciones a tomar, respecto a las conclusiones de la Cumbre, por lo que rechazó la propuesta del Gobierno al indicar que la misma no está acorde con lo determinado por el Cabildo del 30 de septiembre ya que al dejar abierta la fecha del censo, se continúa enmarcando el año 2024.
En esa línea, el gobernador Luis Fernando Camacho, lamentó los momentos hostiles que vivió la comisión en la reunión de Cochabamba y calificó el encuentro como “una reunión de masistas”. Es por eso que también ratificó que el paro continúa porque se tiene que cumplir el mandato del cabildo e indicó que es falta de voluntad política por parte del Gobierno que se continúe con la medida.
Por otra parte, ayer el Gobierno ratificó su propuesta de que una mesa técnica defina la fecha, dejando en un cuarto intermedio la posibilidad de encontrar una solución a la definición de la fecha del Censo de Población y Vivienda. Sin embargo, el asesor Jose Luis Santistevan señaló que el Gobierno sigue divagando en mesas técnicas, afectando al departamento. “Nos preocupa que se siguen esperando los plazos y eso podría afectar un censo de calidad”, dijo el asesor.