Cívicos se declaran en emergencia y se reunirán el 25 de abril

REUNIÓN. Cívicos cruceños y sectores sociales se reunieron para ratificar el rechazo al ‘paquetazo’ de leyes. Se declararon en emergencia y este martes 25 de abril se reunirán los cívicos a nivel nacional. No descartan asumir nuevas determinaciones.

El directorio del Comité pro Santa Cruz, determinó declararse en emergencia desde ayer martes 18 de abril con el respaldo de la alianza intersectorial nacional.

En las resoluciones, los 24 sectores de la institucionalidad cruceña, representantes de los comités cívicos provinciales y expresidentes de la entidad, ratificaron el rechazo a los proyectos de ley 280, 305, 304, así como el Decreto Supremo 4906, porque consideran que dichas normativas “criminalizan la protesta ciudadana, realizan el congelamiento indebido de bienes, así como la búsqueda de acallar a la ciudadanía con leyes mordaza que coartan la libertad de expresión y la libertad del derecho a la protesta”, según leyó el documento final, Fernando Larach, presidente del Comité pro Santa Cruz.

En esa línea, anunció que el Movimiento Cívico Nacional se reunirá el próximo martes 25 de abril en Cobija – Pando para debatir sobre el ‘paquetazo’ de leyes, el rechazo del traspaso de los fondos de jubilación para que sea administrados por la Gestora de pensiones y se analice si se tomarán determinaciones junto a todos los sectores como gremiales, médicos, artesanos, plataformas ciudadanas, entre otros.

De la reunión también se concluyó otorgar al presidente del ente cívico, Fernando Larach, la facultad para apoyar y organizar medidas de protesta pacífica.

También, se determinó apoyar y respaldar a los comités cívicos de Bolivia en las medidas que puedan asumir en contra del paquete de leyes; al igual que respaldar todas las acciones constitucionales que realicen las instituciones y sectores en caso de que el Gobierno nacional ponga en vigencia estas normas que, según el directorio,  vulneran los principios constitucionales.

Previo a la reunión, Larach aclaró que se tomarán decisiones en conjunto en beneficio de la población y no se coarten sus derechos.

REUNIÓN DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL

Para este viernes 21 de abril, se tiene prevista la reunión del Comité Interinstitucional a la cabeza de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), para también debatir sobre la situación actual que atraviesa el país.

Fuente Martha Gil
También podría gustarte