Clientes de Fassil pasan a 9 bancos y un fideicomiso

TRANSICIÓN . La ASFI informó que los prestatarios y ahorristas del Banco Fassil pasarán al Banco Bisa, Banco de Crédito, Banco Económico, Banco FIE, Banco Ganadero, Banco Mercantil, Banco Nacional de Bolivia, Banco Unión y BancoSol. Los ahorros en dólares serán devueltos en bolivianos.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que los ahorristas y prestatarios del Banco Fassil pasarán nueve bancos que ganaron un proceso de compulsa.

Estas nueve entidades financieras que se harán cargo de los clientes de Fassil son: Banco Bisa, Banco de Crédito, Banco Económico, Banco FIE, Banco Ganadero, Banco Mercantil, Banco Nacional de Bolivia, Banco Unión y BancoSol.

Reynaldo Yujra, director de la ASFI, indicó que los bancos que ganaron la pugna de clientes se distribuirán la cartera de créditos y el número de ahorristas en partes iguales.

El remanente, es decir lo que sobre de créditos y ahorristas, irán a un fideicomiso que también será administrado por una entidad financiera que igual debe cumplir con las obligaciones de los clientes.

Una de las tareas del banco que administre el fideicomiso será la de hacer las devoluciones del dinero de las personas que tenían ahorro en dólares, pero como hay escasez de esa moneda extranjera, la devolución se realizará en moneda nacional, al tipo de cambio oficial (6,96).

Yujra reveló que con la intervención se descubrió que el Banco Fassil asumió compromisos en dólares, pero su balance mostraba una realidad diferente, es decir no había inversiones en dólares y tampoco tenía recursos para devolver.

Durante la conferencia de prensa la ASFI destacó que los bancos que ‘absorben’ al Fassil tienen liquidez mayor al 40%, tienen una aceptable calificación de riesgo y tienen presencia en al menos siete departamentos.

La ASFI confía en que se pueda cumplir el compromiso de iniciar la devolución del dinero de los ahorristas desde el 22 de mayo.

Fuente Ronald Pérez
También podría gustarte