Colegio Médico ve una burla el hospital móvil por el dengue

DENGUE. Desde el Colegio Médico de Santa Cruz, señalan que el hospital móvil contra el dengue solo es una solución paliativa mientras se necesitan soluciones definitivas. Ayer se reportó el deceso de dos menores con síntomas de dengue.

Tras la inauguración del centro de atención contra el dengue, el presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Wilfredo Anzoátegui, calificó como “una burla” al departamento cruceño, el hospital móvil armado por el Ministerio de Salud en la zona de la Campana en el Plan 3000 y pidió que el dinero sea invertido en hospitales de primer, segundo y tercer nivel, además de personal de salud y medicamentos que representen soluciones definitivas y no paliativas.

“Lo que están haciendo ahora es un show político, tratar de minimizar lo que está pasando en nuestros hospitales, viendo las necesidades de recursos humanos, las necesidades de medicamentos que hasta ahora el Gobierno ha hecho oídos sordos a esa necesidad”, expresó Anzoátegui.

Además, la autoridad en salud, señaló que las consecuencias del manejo de la epidemia del dengue, se ve cuando los pacientes peregrinan de un lugar a otro, por lo que calificó de “incompetencia”, las gestiones realizadas por el ministro de Salud Jeyson Auza.

Asimismo, Anzoátegui criticó que aún no se haya declarado emergencia nacional  a causa del dengue.

En ese marco, Ruth Aguilera, vocera del Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes), pidió en una entrevista con Red Uno, habilitar más ítems y centros de salud desocupados.

“Es una vergüenza que se esté politizando esta situación y esté muriendo la gente. Se han muerto nuestros niños y el futuro de este departamento. Uno de sus deberes es otorgarnos los ítems para el personal de Salud, señor ministro (Jeyson Auza)”, cuestionó.

FALLECEN DOS MENORES A CAUSA DEL DENGUE

Dos menores de edad se sumaron a las víctimas fatales de la epidemia del dengue.

El primer caso de ellos, es un niño de 9 años, quien peregrinó por atención médica y el pasado miércoles 22 de febrero, falleció con síntomas de dengue en una clínica privada.

“Los hospitales estaban colapsados. Lo llevaban de un lado al otro. Es que no hay un buen sistema (de salud)”, lamentó la familiar del menor.

Ahora, sus padres necesitan ayuda para cubrir los gastos médicos y las personas que deseen colaborar pueden comunicarse al número 63565332 del padre del menor.

El segundo caso, se suscitó ayer, donde una pequeña de cuatro años que estuvo internada por cuatro días en la Caja Nacional de Salud (CNS) de Santa Cruz no pudo contra la enfermedad.

Según datos del Ministerio de Salud, se registran 9.328 casos de dengue a nivel nacional y desde la gobernación cruceña, reportaron que el departamento concentra 6.877 casos positivos de la enfermedad, 22 óbitos y 3 casos están en análisis por el Comité Científico.  

Fuente Clave 300/El Mundo
También podría gustarte