Comisión del Senado debatirá el tratamiento de Ley del Oro
El pleno de la Cámara de Senadores rechazó la dispensación de trámite para empezar el tratamiento de la Ley del Oro y, en consecuencia, la norma primero deberá ser debatida en las comisiones de Planificación y Economía Plural.
“El Pleno del Senado rechaza solicitud de dispensación del trámite del PL “del Oro, destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales”; solicitada por la senadora Eva Humerez y es remitido a las comisiones Planificación y Economía Plural para su tratamiento”, informó el Senado a través de su cuenta oficial en la red social del Twitter.
Después de que Humerez propuso la dispensación de trámite, algunos senadores del “ala evista” del MAS optaron por abandonar la sesión, mientras la oposición se opuso a la propuesta.
Al final, de 36 senadores que iniciaron la sesión, 27 emitieron su voto y solo 14 estuvieron a favor de la dispensación de trámite, faltó solo 1 voto para tener la mayoría.
Acto seguido, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, lamentó la ausencia de senadores y dispuso el envío del proyecto de ley a las comisiones de Planificación y de Economía Plural.
La Ley del oro fue aprobada por la Cámara de Diputados el fin de semana y ello significó que el país mejore el índice del riesgo país de Bolivia, según el portal especializado en economía ‘Bloomberg.
Según el Gobierno, con la futura ley se fortalecerá las RIN con la compra de oro, siendo que el metal precioso es un activo de alta fiabilidad y expectativa.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó el lunes que una vez que este proyecto de ley se apruebe en la Asamblea Legislativa, el Banco Central de Bolivia (BCB) comprará el oro del sector minero nacional y podrá venderlo a otros bancos centrales que fundamentalmente dotan de liquidez.
Una vez vigente la ley, el Banco Central de Bolivia (BCB) tendrá la facultad de hacer operaciones financieras con el oro de las reservas. Básicamente apuntará a comprar oro de producción nacional para fortalecer las Reservas Internacionales. Las transacciones se harán a precios competitivos para los productores y proveedores.
Pero a la vez, según el contexto mundial, el BCB podrá hacer operaciones financieras, de acuerdo a lo que convenga en función a la variación y fluctuación del precio internacional del oro. Según proyecciones oficiales, la aprobación de este proyecto podría generar al menos $us 1.200 millones, mejorando significativamente las RIN del país, destaca un reporte de la Cámara de Diputados.