Comisión Interinstitucional no participará en reunión por el censo
RECHAZO. La reunión convocada por el Gobierno nacional para analizar la propuesta técnica para el censo en 2023, fue rechazada por la institucionalidad cruceña ya que exigen en primer lugar la abrogación del decreto 4760. Desde el Gobierno aseguran que la fecha de la reunión no es “un capricho”.

La Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo en Santa Cruz, tras sostener una reunión en predios de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) determinó no asistir a la reunión convocada por el Gobierno nacional para el 11 de octubre, en virtud del mandato del cabildo del 30 de septiembre y sobre todo, porque el Gobierno rechazó adelantar el encuentro para este jueves 6 de octubre.
Dicha reunión, tenía como objetivo analizar la propuesta técnica enviada por la estatal cruceña para realizar el proceso censal en 2023.
En ese sentido, el rector de la Uagrm y vocero de este comité, Vicente Cuéllar, indicó que solo asistirán en el caso de que se abrogue el D.S. 4760 (que establece la realización del censo el año 2024) para apoyar la realización exitosa del Censo de Población y Vivienda el primer semestre de 2023. Además, se dejó establecido que estas reuniones deben realizarse en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
De igual manera, Cuéllar indicó que la comisión resolvió también rechazar las permanentes expresiones del vocero presidencial, Jorge Richter, en contra del trabajo del equipo técnico de esta comisión.
“Él no ejerce ningún cargo formal para hablar técnicamente en nombre del INE (Instituto Nacional de Estadística), peor aún para emitir criterios técnicos de asuntos exclusivos de la institución estadística”, remarcó Cuéllar.
El tercer punto del acta de la reunión establece aprobar el proyecto de Decreto Supremo de abrogación del D.S. 4760 para ser remitido al Órgano Ejecutivo, fijando como fecha del censo el primer semestre de 2023.
Finalmente, indicaron que la Comisión Interinstitucional debe seguir trabajando en el marco del mandato del Cabildo Departamental del 30 de septiembre, al que asistieron más de 1.5 millones de personas y en el cual se determinó dar un plazo de 21 días calendario al Gobierno nacional para que abrogue el D.S. 4760 y emita un nuevo decreto fijando la realización del evento censal para el año 2023, caso contrario, Santa Cruz ingresará en un paro departamental indefinido.
Anteriormente, Jorge Richter vocero presidencial pidió a la Comisión Interinstitucional del Censo, ser serios y calificó de irresponsables al estar poniendo condiciones y estar pidiendo adelantar la fecha de la reunión convocada para el 11 de octubre, que no toma en cuenta principalmente la agenda de la comisión de alto nivel de los organismos internacionales. Además de agregar que otro paro generaría grandes pérdidas económicas al departamento.
En esa línea, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, señaló que el censo es un tema serio, que se debe actuar con responsabilidad y que la fecha de la reunión no se la estableció “por un capricho” pues se coordinó con las autoridades de Santa Cruz y con los representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
“No estamos jugando, no estamos poniendo fechas a capricho, es una coordinación y es en cumplimiento a la agenda”, enfatizó la viceministra en declaraciones realizadas en puertas de Palacio Quemado.