Comisión remite proyecto de ley del oro a presidencia del Senado

CONDICIÓN. “El BCB deberá mantener un mínimo de veintidós (22) toneladas de reservas de oro de las Reservas Internacionales, computable semestralmente a partir de la aprobación de la presente ley”, agrega el parágrafo dos del artículo 9.

La Comisión de Economía Plural remitió ayer a la presidencia del Senado el proyecto de ley 219, de compra de oro destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales para que el pleno realice su tratamiento.

“Se trató los nueve artículos transitorios, y ha sido aprobado por unanimidad, y por lo tanto ya ha sido elevado a Presidencia para que en plenaria ya sea tratado mañana o pasado mañana, en esta semana”, indicó el presidente de la Comisión, el senador Felix Ajpi.

El proyecto de ley, que autoriza al Banco Central de Bolivia (BCB) la compra de oro del mercado interno para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales y efectuar operaciones financieras en oro, fue aprobado el 23 de abril en la Cámara de Diputados. El pasado viernes fue avalado por la Comisión.

Ante esto, el presidente Edwin Rojas pidió a la Cámara de Senadores “celeridad” en el tratamiento y aprobación del proyecto de Ley de compra de oro destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales.

“La Cámara de Senadores tiene sus procedimientos, nosotros los respetamos plenamente, pero puedan darle la celeridad que el caso amerita, esto es muy importante por las expectativas que se ha generado en la población”, exhortó en contacto con la red de medios estatales.

El titular del ente emisor señaló que la aprobación de este proyecto de ley es importante porque no beneficiará al BCB sino a los bolivianos “quienes quieren estabilidad y certeza del desempeño económico del país”.

Según la iniciativa legal, para la compra de oro en el mercado interno, el BCB pagará en moneda nacional, tomando como base el precio de la cotización internacional del oro, en condiciones competitivas.

Las ventas de oro en el mercado interno destinadas exclusivamente a incrementar las Reservas Internacionales, estarán exentas del Impuesto a las Transacciones (IT) y sujetas a la tasa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA), apunta el artículo 8 del proyecto de ley.

En tanto, el artículo 9 señala que “el BCB realizará operaciones en los mercados internacionales con las reservas en oro, pudiendo comprar, invertir, depositar en custodia, emplear en instrumentos de cobertura, transformar y convertirlas en divisas, a fin de optimizar la liquidez y/o el rendimiento de las Reservas Internacionales.

“El BCB deberá mantener un mínimo de veintidós (22) toneladas de reservas de oro de las Reservas Internacionales, computable semestralmente a partir de la aprobación de la presente ley”, agrega el parágrafo dos del artículo 9.

El parágrafo tercero apunta que “en función a las condiciones de mercado y liquidez de divisas de las Reservas Internacionales, el BCB tomará las acciones necesarias para la reposición de las reservas en oro”, mientras que el parágrafo cuarto aclara que “de manera cuatrimestral, el BCB informará sobre las operaciones con reservas en oro a la Asamblea Legislativa Plurinacional”. El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, anticipó el pasado jueves que la norma será sancionada en esta semana.

Fuente ABI/El Mundo
También podría gustarte