Comités cívicos se declaran ‘Guardianes de la democracia’
PEDIDOS. Los cívicos del país en su primera reunión, resaltaron la necesidad de resolver cuatro puntos de interés social, económico y político, de la población boliviana. Entre ellos, un nueva distribución por Pacto Fiscal y un nuevo padrón electoral. Se volverán a reunir la próxima semana en la ciudad de La Paz.
La jornada del miércoles presidentes cívicos de varias regiones del país, se reunieron en Tarija en homenaje al Día de la Democracia, para analizar la situación social, política y económica que se está viviendo a nivel nacional. Dentro de sus conclusiones está, que se declaran “Guardianes de la Democracia”, decisión tomada tras ver amenazado el sistema de centralización de poderes, persecución política, entre otras demandas. D
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira manifestó, “Estamos reunidos todos los presidentes cívicos a nivel nacional como también recordamos el día de ayer (miércoles) Día de la Democracia, estos tiempos es mejor vivir que en aquellos donde la vida estaba en riesgo y han habido resultados muy negativos. En estos nuevos tiempos hay algunas cosas que hay que mejorar, respecto al tema de la justicia y otros elementos, para eso ese compromiso que se ha firmado a nivel nacional que nos hemos constituido como Guardianes de la Democracia”.
Al encuentro, el presidente de Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach llevó el anteproyecto de ley para impulsar un nuevo padrón electoral, esto, con miras a las próximas elecciones nacionales.
La reunión de cívicos se declaró en cuarto intermedio, debido a lo extensa que fue el encuentro. La retomarán la próxima semana en la ciudad de La Paz. Pero, en este encuentro emitieron cuatro demandas.
- Manifestar la preocupación por la democracia que está siendo amenazada, esto debido a que no existe independencia de poderes.
- Impulsar un nuevo padrón electoral para las próximas elecciones, que el trabajo se lo realice en un plazo menor a 12 meses.
- Pacto Fiscal, pedir al Gobierno una necesidad de distribución de recursos o en todo caso una nueva forma de distribución económica.
- Atender las necesidades de la región, en el caso de Potosí, que exige la aprobación y promulgación de la Ley del Litio, en Santa Cruz, tema de acuíferos y acorde a la necesidad de cada región.