Comunidades chiquitanas buscan reducir impacto de los incendios

PROYECTO. La OPS/OMS junto al PNUD y FAN buscan aumentar las capacidades de preparación y respuesta ante el desastre ocasionado por incendios. El proyecto se desarrolla en los municipios de Roboré, San José y San Ignacio del departamento de Santa Cruz.

TRABAJO. La comunidades elaboran planes de contingencia municipal.

Para reducir el impacto de los incendios forestales y el de fortalecer las capacidades de respuesta ante desastres de las poblaciones indígenas, gobiernos subnacionales, redes de salud y de los pequeños agricultores, ejecutan en comunidades de los municipios de Roboré, San José y San Ignacio, el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de preparación y gobernanza inclusiva de las comunidades indígenas y campesinas y las redes de salud de Chiquitania en riesgo de incendios forestales en el contexto del covid-19”, por medio de un consorcio liderado por el Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), integrado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).

Hasta la fecha, el proyecto ECHO Chiquitanía concluyó el proceso de preparación de los planes de respuesta de los ocho establecimientos de salud priorizados y dos para la redes de salud de las provincias Chiquitos y Velasco. Asimismo, el proceso de validación de los planes se realizó mediante simulacros como parte del cierre de la capacitación en Sistema de Comando de Incidentes Hospitalarios.

Además a fin de dar sostenibilidad a las prioridades identificadas en los planes de respuesta frente a emergencias por incendios y covid-19 se ha establecido contacto con las comisiones de salud de los tres municipios con el fin de apoyar su reactivación y articulación posterior al proceso de construcción de los planes de contingencia municipal. Además en base a una evaluación de los ocho Establecimiento de Salud (EESS), se realizó la primera entrega de equipos e insumos priorizando el material de bioseguridad y equipamiento para fortalecer el área de atención para covid-19.

El proyecto ECHO Chiquitania se desarrolla desde la gestión 2021 en coordinación con cada municipio busca generar e incrementar las capacidades de preparación y respuesta ante desastres de poblaciones indígenas y así reducir el impacto de los incendios forestales en el contexto del covid-19.

También podría gustarte