Con 51 agrupaciones, hoy da inicio el Festival del Teatro

CULTURAL. La decimotercera versión del encuentro teatral se realizará hasta el 30 de abril. Habrá más de 70 presentaciones y el 40 % son gratuitas. Este año, Montero, Warnes, Cotoca, Porongo y San Xavier sumarán sus escenarios a los de la capital cruceña.

Esta jornada da inicio la decimotercera versión Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra”, actividad que se desarrollará hasta el 30 del presente mes y se realiza junto a la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC).

En esta versión, participarán 51 agrupaciones: 10 internacionales (provenientes de Suiza, México, España, Brasil, Chile, Francia, Uruguay y Colombia) y 41 nacionales (de las que 31 son cruceños).

Durante 10 días se tendrán más de 70 presentaciones y el 40 % de ellas son gratuitas.

En ese marco, las obras se darán en 11 espacios culturales de la urbe cruceña: Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche, Centro de Formación de la Cooperación Española, Paraninfo Universitario, Centro de la Cultura Plurinacional Santa Cruz, Escuela Nacional de Teatro, La Tuja, Meraki, La Radio Coffee Bistro, Colegio Americano, Centro Cultural Casa Carmencita y Teatro de la Villa Primero de Mayo.

Además de nueve centros culturales y abiertos de varios distritos y nueve escenarios en provincias (Montero, Warnes, Cotoca, Porongo y San Xavier).

Este año el programa incluirá la movida stand up, con un crecimiento exponencial en la ciudad. Asimismo, ocho elencos locales dedicados al teatro infantil y familiar que presentarán 15 funciones gratuitas en siete distritos. Son artistas del proyecto Butucún, organizado por Teatro Animal, APAC y el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.

Entendiendo la situación pospandemia del mundo del teatro en la capital cruceña, previamente APAC lanzó tres fondos concursables (Semilla, Germinar y Resurgir) con el objetivo de impulsar a artistas y elencos a presentar sus proyectos en el festival. Los ganadores de este apoyo, fueron los grupos El Baúl Teatro y Salamandra Teatro.

Como se sabe, esta decimotercera versión tiene como reto lograr el reencuentro entre los artistas y el público en general.

De hecho, el director artístico del evento, Óscar Leaños, indicó que el eslogan “Festival de teatro para todos” hace referencia a dicho acercamiento. “Queremos exponer a la ciudadanía a nuevas formas de concepción del arte y de la cultura, de manera que enriquezca su visión cosmopolita”, expresó.

Asimismo, habrá otras actividades paralelas: Charla de Creación Teatral, del maestro colombiano César Castaño; Encuentro “Creadoras de Arte”, con mujeres gestoras y comunicadoras del arte escénico boliviano; lecturas dramatizadas puestas en escena y escritas por novelistas escritores cruceños; y la lectura dramatizada de una obra del dramaturgo brasileño Nelson Rodrigues (1912-1980), ejecutada por su nieto y una actriz cruceña.

La inauguración se realizará a las 19:30 en el frontis de la Casa de la Cultura, ubicada en la calle Libertad, entre las calles Junín y Ayacucho, frente de la Plaza 24 de Septiembre, donde se le dará la bienvenida a todas las familias a que puedan disfrutar nuevamente de las presentaciones. El programa para los 10 días se encuantra en la página de Facebook de APAC.

También podría gustarte