Con algarabías y tradiciones concluye el carnaval cruceño
FIESTA. Los tres días de festejo, por carnaval en Santa Cruz se desarrollaron con la alegría que caracteriza a las comparsas carnavaleras. Los Januchos Jrs., y la soberana María Laura I, lideraron la fiesta grande de los cruceños. En las provincias apostaron por el turismo.

Con la alegría que caracteriza el ambiente carnavalero, se desarrollaron los tres días de la fiesta grande de los cruceños en diferentes puntos de la ciudad y el resto del departamento, donde las familias y amigos se reunieron para compartir los bailes al ritmo de la banda y los juegos con la espuma y pinturas carnavaleras.
Aunque el primer día se registró poco movimiento ciudadano, la alegría de la soberana de este año María Laura I, no pasó desapercibida, quien junto a la comparsa coronadora los Januchos Jrs., recorrieron las calles del centro cruceño para compartir su alegría, sobre todo con los más pequeños que no dudaron en acercarse para tomarse una fotografía junto a ella.
En ese sentido, los comparseros que también se encontraban por la plazuela Callejas o la calle Ballivián compartieron un lindo momento con los coronadores en los días de festejo.
Además, algunas comparsas optaron por disfrutar de eventos musicales, para vivir con ritmos modernos e internacionales los tres días de diversión.
Respecto al segundo día de carnaval, los ciudadanos aprovecharon que la temperatura en el ambiente subió un poco más y en consecuencia, se notó el incremento de personas en las calles y parqueos, quienes no solo disfrutaron de la mojazón y pintura, sino también de degustar el tradicional churrasco con sus seres queridos.
Sin embargo, con el incremento de personas en las calles, también se registraron incidentes, puesto que un grupo de jóvenes causó zozobra en pleno centro de la ciudad al ocasionar desmanes en diferentes fiestas de la zona, donde también varias señoritas sufrieron acoso por parte de estos jóvenes. Por lo que, ante este hecho, los vecinos pidieron mayor control policial para evitar incidentes de este tipo y se pueda disfrutar del carnaval.
Por otra parte, en la jornada de ayer, en el último día de carnaval, la fiesta grande no solo se vivió en los parqueos o calles del centro de la ciudad, sino que, en los barrios más alejados, también se pudo ver que los vecinos estuvieron acompañados por conjuntos musicales para mantener vivas las tradiciones del carnaval.
Asimismo, unos 300 efectivos policiales intensificaron los controles en el centro de Santa Cruz para impedir que nuevamente se susciten incidentes protagonizados por jóvenes que presuntamente habrían consumido alcohol en exceso y estarían ocasionando caos en las calles de la ciudad.
De igual forma, la soberana de los cruceños, María Laura I, recorrió las calles con la alegría que la caracteriza a ella y su comparsa, para dar cierre a los tres días de mojazón y tradiciones.
CARNAVAL EN LAS PROVINCIAS
En las provincias cruceñas, el panorama cambió un poco, ya que, en su mayoría, optaron por apostar al turismo y recibir a los visitantes de todo el país, como también del extranjero. Como es el caso de Roboré, que desde hace días, trabajaron junto a las instituciones hoteleras y de servicios básicos para garantizar una gran estadía a los visitantes.

Así también, en San José de Chiquitos, el domingo pasado, realizó la apertura del Carnaval Misional Nativo Chiquitano, donde el sacerdote de la región, otorgó el permiso a los ciudadanos de divertirse con los símbolos tradicionales como las banderas del jubileo, sin llegar a dañarlos. De igual forma, las Misiones Jesuíticas, fueron un atractivo de los turistas en Santa Cruz.
Mientras tanto, en otras regiones como en Vallegrande, Porongo y Montero, además de realizar las actividades carnavaleras del carnaval de calle, también resaltaron actividades típicas de cada lugar como el compartir una ambrosía la mañana del pasado lunes por parte de los coronadores de Porongo. O en el caso de Vallegrande que también destacaron su producción de frutas y productos artesanales.