POR EL CASO GOLPE I
Tomando en cuenta que las autoridades eclesiásticas gozan de fueron en el Estado, el representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) Manuel Morales afirmó que la citación a los obispos que formaron parte de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) en 2019 no prosperará.
“Este pedido es inaceptable y la fiscalía ha declarado que los obispos de la Iglesia gozan de una protección a nivel diplomática y, por tanto, a través de un documento escrito, por vía del Vaticano (se pronunciarán), pero no pueden ser juzgados por un supuesto golpe de Estado que jamás existió. Esto no va a prosperar, es un acto de venganza y es pagar mal a aquellos que salvaron a algunos operadores políticos del MAS en 2019”, explicó a Unitel.
A través de un memorial entregado el 30 de enero, la Procuraduría General del Estado (PGE) solicitó al Ministerio Público que cite a declarar a 10 miembros de la Iglesia católica, entre ellos cuatro autoridades eclesiásticas, en el denominado caso ‘golpe I’ que se investiga el delito de terrorismo.
El fiscal del caso, Omar Mejillones se pronunció sobre la solicitud de esa instancia estatal y recordó que las autoridades eclesiásticas gozan de fuero porque forman parte de las misiones diplomáticas.
“En relación a los representantes de la Iglesia Católica, considerando que estos son considerados misiones (nuncios), el impetrante deberá considerar el art. 195 del CPP (Código de Procedimiento Penal), y pronunciarse al respecto previa citación”, dice el memorial del 2 de febrero.
El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, a través de sus redes sociales, advirtió que la persecución contra la jerarquía de la iglesia por parte del Movimiento al Socialismo (MAS) tiene el objetivo de ocultar el fraude de las elecciones generales de 2019. “En su afán de ocultar el fraude monumental de 2019 evidenciado por la OEA, la UE y observadores internacionales; y emulando al dictador Ortega, el MAS ahora busca perseguir a Obispos que defienden la democracia y los DDHH. La persecución política en su más cruda ejecución”, escribió Mesa.