Concientizan el uso de plásticos por el Día del Medio Ambiente
CONMEMORACIÓN. Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y este año se busca reducir la contaminación por los plásticos. En Santa Cruz realizarán actividades para generar consciencia ambiental que son para todo público.
Cada 5 de junio se recuerda el Día Mundial del Medio Ambiente con el fin de impulsar acciones que sensibilicen el impacto del ser humano en el planeta, es por eso, que desde 1972, esta fecha designada por las Naciones Unidas, se ha convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos, empresas y ciudadanía en general en torno a un asunto ambiental apremiante.
Cada año, esta conmemoración ambiental, abarca un tema en específico para profundizar la conciencia ecológica y generar actividades que apunten a un solo frente, es por eso que para este 2023, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la temática será la contaminación por plásticos.
Asimismo, señalan desde la organización, que es posible hacer frente a este problema si se aprovechan los avances científicos y las soluciones existentes, por lo que esta crisis debe ser trabajada en conjunto por el sector privado y público.
En ese marco, el departamento cruceño no ha quedado al margen de la celebración y diferentes instituciones se han sumado a la iniciativa mundial.
Desde el Colegio de Ingenieros Ambientales (CIAM), realizaron la ‘Semana Verde’, que culmina esta jornada, donde ayer se llevó a cabo una feria para intercambiar materiales reciclables y en la semana limpiaron el cordón Ecológico, donde gracias a la participación de la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz), se retiraron 700 kilos de basura del lugar.
Marisol Yabeta, presidenta del CIAM, pidió tomar conciencia sobre las acciones irresponsables que toman los ciudadanos con el uso indiscriminado de los residuos plásticos y lo peor, disponer de mala manera estos, puesto que terminan ‘tirados’ en espacios tan turísticos.
Por su parte, desde el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) Bolivia, recordaron que en Bolivia se tiene vigente la Ley N° 755 que establece un marco de selección de residuos en origen, lo que permite llevar a los plásticos a reincorporarse a la economía en lugar de que se degraden por la intemperie en microplásticos, que afectan a la alimentación.
OTRAS ACTIVIDADES
La Secretaría Municipal de Medioambiente, Seguridad Ciudadana y Abastecimiento de la urbe cruceña hoy tiene programada una jornada de deportes extremos en el ‘Curichi La Madre’, cuya entrada principal es por la avenida Piraí, entre el cuarto y quinto anillo, a partir de las 8:30 de la mañana.
Además, desde el Jardín Botánico Municipal, realizarán una feria educativa a partir de las 9:00 de la mañana, denominada “Integración para la Conservación del Medio Ambiente”, actividad que permitirá conocer el trabajo que realizan diferentes instituciones en la conservación.
Está dirigida a todo el público y la entrada cuesta Bs 10 para adultos y Bs 5 para niños.
Por último, la Sociedad Científica de Ingeniería Ambiental llevará a cabo el conversatorio “Hablemos de medio ambiente en lo científico, técnico y educativo” en el primer piso de la biblioteca de la facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), a las 14:00 horas, para concientizar a los estudiantes sobre esta temática.