Concluyen las elecciones primarias del Comité cívico
ENTIDAD. Ayer concluyeron las elecciones primarias en el Comité pro Santa Cruz y el día de mañana se dará a conocer la lista oficial de los candidatos. Diferentes sectores proclamaron a sus candidatos. Desde la COD cuestionan las elecciones.

La junta electoral del Comité pro Santa Cruz, informó que las elecciones primarias del ente cívico concluyeron ayer, mismas que iniciaron el pasado 25 de enero y se presentaron como precandidatos a presidente, primer vicepresidente y segundo vicepresidente de la entidad cívica: Fernando Larach, Stello Cochamanidis, Wilfor Zurita, Reinerio Vargas, Jorge Santistevan, Darling Méndez y Leonardo Martínez, según indicó Roger Montenegro, presidente de la junta electoral, quien señaló que hasta mañana 3 de febrero se conocerá la lista oficial de candidatos a la espera de las elecciones el 11 del presente mes.
En ese marco y de forma concreta, Montenegro detalló que Fernando Larach obtuvo 17 proclamaciones, de diferentes sectores institucionales al cargo de presidente.
Para el cargo de primer vicepresidente, Stello Cochamanidis tuvo la proclamación de 15 sectores, Wilfor Zurita, tuvo el apoyo de 7 sectores para segundo vicepresidente.
Así también, Leonardo Martínez fue proclamado por 1 sector para segundo vicepresidente y 2 sectores proclamaron a Reinerio Vargas para el cargo de segundo vicepresidente.
Mientras tanto, en las provincias, Larach obtuvo 3 proclamaciones para presidente, Cochamanidis 1 para primer vicepresidente, Wilfor Zurita 2 para segundo vicepresidente, Reinerio Vargas 1 para el cargo de presidente.
Adicionalmente, cívicos de la provincia Cordillera proclamaron ayer como primer vicepresidente al coronel Jorge Santistevan Justiniano y como segundo vicepresidente a Darling Méndez.
Ante la conclusión de las elecciones primarias, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Rolando Borda, indicó que las elecciones del Comité pro Santa Cruz son un “pasanaco” y apuntó a la directiva de ser portavoces de Creemos.
“Desde el seno mismo del parlamento de los trabajadores cruceños, nosotros observamos que, desde la fundación del Comité, este ha ido perdiendo su esencia, se ha ido desvirtuando, por lo que se ha convertido en un trampolín político, es más, pareciera ser un brazo operativo de un partido político como es Creemos”, aseveró.