Confirman 10 fallecidos en Roboré por la densa humareda

DECESO. La gobernación cruceña confirmó el fallecimiento de 10 personas en Roboré a causa de la contaminación ambiental. Señalaron que la mala calidad del aire representa un riesgo para la población en general. Recomiendan el uso de barbijo y evitar exponerse a espacios abiertos.

La gobernación de Santa Cruz a través del secretario de Salud, Edil Toledo confirmó el fallecimiento de 10 personas en Roboré por la contaminación a causa del humo en el aire. Los fallecidos tenían enfermedades de base como diabetes e hipertensión.

El hecho se había registrado en días pasados, por lo que recomendó a la población no exponerse a espacios abiertos ante la situación ambiental.

Anteriormente se dio a conocer un reporte en el que señalarían que la causa del suceso se debería a las altas temperaturas. Sin embargo, la autoridad en salud aclaró que se está viviendo un riesgo de alteraciones respiratorias, oculares y de la piel debido a la mala calidad del aire; en especial aquellos pacientes vulnerables como mujeres embarazadas, menores de edad o adultos mayores, lo que provoca la saturación en el área de emergencia de algunos nosocomios.

En ese marco, Toledo recomendó a la población en general el uso del barbijo, que no se expongan a espacios abiertos, el uso del colirio y por el tema de la piel, el uso de bloqueador con filtro 50.

Además, recomendó a los transportistas manejar con las luces de seguridad encendidas para evitar accidentes ante la baja visibilidad.

Por último, instó a no exponerse a las lluvias pronosticadas ya que cuentan con partículas dañinas a causa de la humareda y que las personas no olviden la hidratación.

Ante la contaminación ambiental, Efraín Suárez, asesor de Gestión de la gobernación, solicitó al Gobierno central atender los incendios forestales que hay en Beni, y en el norte de La Paz. Además resaltó que los bomberos forestales de la gobernación se encuentran atendiendo todos los incendios forestales activos que se registran en el departamento.

“Necesitamos que el Gobierno central atienda los incendios del Beni, porque la situación del aire en la ciudad de Santa Cruz es crítica debido a este descontrol. El humo que se ve en la ciudad proviene de los incendios descontrolados del Beni, que suman más de 2 millones de hectáreas incendiadas, es decir, más del 67% de los incendios del país están en Beni y toda esa humareda afecta a la ciudad de Santa Cruz”, indicó Suárez.

Source Martha Gil