Confirman el segundo fallecido por influenza en Santa Cruz

REPORTE. En los últimos cuatro días se reportó un aumento de casos de influenza, sobrepasando los mil positivos, 11 personas ingresadas en las salas terapia intensiva, 37 internados y un nuevo óbito de 60 años. Instan a la vacunación.

Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), de Santa Cruz, confirmaron ayer la segunda persona fallecida por la influenza A H1N1, se trata de una persona de 60 años con patología de base que debido a no tener la vacuna su sistema inmune quedó más debilitado provocándole la muerte.

Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología, subrayó que de todos los pacientes internados en los hospitales públicos y privados, el 85% no está vacunado.

De igual forma, informó que en los últimos cuatro días se reportó un aumento de casos de esta enfermedad, llegando a 1.096 casos positivos y de ellos, alrededor de 400 casos están activos en la ciudad.

Además, se tienen 11 personas ingresadas en las salas terapia intensiva y 37 internados.

Por otra parte, en el municipio de Colpa Bélgica, de la provincia Sara, dieron a conocer el fallecimiento de un menor de 16 años presuntamente a causa de influenza, quien estuvo dos días internado y señalan que el joven ayudaba a su abuela en la crianza de sus cinco hermanitos, quienes también se encuentran delicados de salud y necesitan el apoyo de la población para ser atendidos.

Según indicó Wendy Roca, amiga de la familia afectada, las personas pueden comunicarse 79832955 para brindar apoyo para poder solventar los gastos médicos.

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN COLEGIOS

La gobernación de Santa Cruz a través del Sedes, dio inicio a la campaña de vacunación en unidades educativas, dirigida a niños de 6 a 12 años de edad. 

El colegio Ángel Chávez, fue el primero hasta donde llegaron las brigadas de vacunación para inmunizar a los escolares contra la influenza  y el Virus de Papiloma Huma (VPH). Para este fin, las autoridades subrayaron la petición de consentimiento firmado por los padres de familia.

“Pedimos a la población ayudar a prevenir esta enfermedad llevando a sus hijos menores de 12 años a vacunar o firmando el consentimiento para que las brigadas los inmunicen en las unidades educativas. La gente adulta mayor o personas con enfermedad de base deben también acudir a los centros de salud a solicitar la vacuna”, dijo el epidemiólogo.

También podría gustarte