Conflicto destapa explotación de oro y manganeso sin control

MANIFESTACIÓN. Así protestaron los pobladores ante los incumplimientos de la empresa EEBOL

Un conflicto laboral, promesas incumplidas con la población y la posterior “toma pacífica” de las instalaciones de la empresa minera EEBOL, pusieron al descubierto la explotación sin control estatal de oro, manganeso y otros minerales en el cerro San Simón en el municipio de Baure, departamento del Beni.

Ayer, trabajadores y pobladores determinaron un cuarto intermedio a solicitud de la empresa, luego de protagonizar  por cinco días la “toma simbólica de la empresa”, con el bloqueo de las rutas al centro de explotación minera.

El conflicto permitió que los pobladores hagan pública su molestia por los compromisos incumplidos y la explotación casi ilegal de minerales por parte de la empresa que no estaría pagando regalías al departamento del Beni.

En días pasados autoridades ediles intervinieron no solo para exigir el cumplimiento de las leyes laborales, sino el pago de sueldos de hace cuatro meses y beneficios sociales de hace 15 años en el caso de un obrero despedido injustamente, según reportó el digital el Guardian Beniano.

En medio del conflicto se conoció que la empresa minera EEBOL exporta a Bélgica “toneladas de oro” concentrado sin declarar al SENARECOM. De la misma forma, explota y lleva a manganeso sin procesar rumbo a la China a través del departamento de Santa Cruz.

Los comunarios informaron que EEBOL es una subsidiaria de la empresa Eaglecrest Explorations Ltd con sede en Canadá y tiene más relación con Santa Cruz que con el Departamento del Beni. 

Este hecho motivó que la Gobernación del Beni interviniera “in situ” en el problema y ante los cuestionamientos, los administrativos de EEBOL no pudieron acreditar declaraciones al SENARECOM por ventas de oro, ni la adecuación de su contrato administrativo ante la AJAM con el argumento que es “información reservada” y en todo caso remitieron averiguar en Santa Cruz.

Esa intervención permitió verificar que desde el año 2019, la empresa no paga aportes a las AFPs y arrastran miles de bolivianos en deudas por compromisos de ayuda social.

El vicepresidente del Concejo Municipal de Baure, Santiago Espinosa, confirmó al medio digital beniano, que la empresa adeuda el mejoramiento y conexión caminera, y de infraestructura local en favor de las comunidades Cerro San Simón, Remanso, Monte Cristo, Tiquin, Cafetal y Palermo.

Para llegar al Cerro San Simón de Baure, las únicas rutas de acceso vienen del departamento de Santa Cruz, motivo por el que la empresa centró operaciones administrativas en esa región de donde se provee artículos de primera necesidad para la alimentación de sus trabajadores.

También podría gustarte