Congresistas de EEUU piden a Biden sancionar a Bolivia
SOLICITUD . Mediante una carta los congresistas republicanos de Estados Unidos pidieron al presidente Joe Biden sancionar a Bolivia por socavar el estado de derecho. Deploran la condena de la ex presidenta Jeanine Añez y la detención del gobernador Luis Fernando Camacho.
Un grupo de congresistas republicanos pidió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sancionar al Gobierno de Bolivia por socavar el estado derecho y cometer grave violaciones a los derechos humanos. En la carta denuncian las detenciones a líderes de la oposición en la que se ha violado el debido proceso y el derecho a un juicio justo.
“Es de interés nacional de los Estados Unidos garantizar que Bolivia respete el estado de derecho y defienda los derechos humanos de su propio pueblo. Por lo tanto, solicitamos la imposición oportuna de sanciones, según lo autorizado por la Sección 7031 (c) de la Ley de Asignaciones Consolidadas de 2023 contra todos los ciudadanos bolivianos responsables de estas graves violaciones de los derechos humanos”, dice la carta firmada por los republicanos Marco Rubio, Carlos Gimenez, Rick Scott, María Elvira Salazar, Bill Cassidy y Mario Diaz-Balart.
En el documento que tiene fecha del 24 de marzo y que está dirigido al mandatario estadounidense, los congresistas denuncian la condena contra la ex presidente boliviana Jeanine Añez a 10 años de prisión por “resoluciones contrarias a la constitución” e “incumplimiento de deberes” relacionados con su asunción a la presidencia en 2019, a pesar de que la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional que avaló su asunción de la Presidencia.
Además, condenaron las detenciones de Luis Camacho, gobernador de Santa Cruz y ex candidato presidencial, bajos cargos de terrorismo por su participación en las protestas contra la “victoria fraudulenta” de Evo Morales en las elecciones de 2019 en Bolivia, y Marco Pumari, compañero de fórmula de Camacho, quien fue detenido por cargos similares.
“En respuesta a estos arrestos, tanto Naciones Unidas como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitieron comunicados destacando la importancia de adherirse al estado de derecho y asegurar el debido proceso y la transparencia en todos los procedimientos legales y condenando este ‘¿intenso uso del poder judicial para perseguir la libre expresión del pensamiento y la privación arbitraria de la libertad de las personas por motivos políticos en la región’”, dice la carta.
Los congresistas republicanos agregan en la misiva: “La ausencia de una oposición robusta, sociedad civil y medios independientes en Bolivia brinda una puerta abierta para que el Partido Comunista Chino (PCCh) y otros regímenes autoritarios impongan aún más sus intereses estratégicos en el país sudamericano y la región. El pueblo boliviano debería tener la capacidad de evaluar y debatir rigurosamente los méritos de las propuestas de inversión que el PCCh preferiría negociar a puerta cerrada. Como tal, es imperativo que Estados Unidos responsabilice a los bolivianos violadores de los derechos humanos que violan las libertades fundamentales de los candidatos de la oposición boliviana y sus partidarios”.