
Congreso de Lauca Ñ profundizó la disputa por control del MAS
DISPUTA. La disputa entre el presidente Luis Arce y Evo Morales por ser el candidato del MAS para las próximas elecciones se agravó en Lauca Ñ al designar el Congreso a Evo como único candidato.
La disputa interna del MAS-IPSP no se ha resuelto en el Décimo Congreso de Lauca Ñ, al contrario, se ha agravado porque, en lugar de recuperar la unidad, las tensiones se han profundizado.
Manuel Morales, dirigente del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE), indicó que la división ha llegado al ámbito judicial y, lo que es peor, ha afectado a dos órganos cruciales: el Tribunal Supremo Electoral y la justicia, con la Sala Constitucional en Santa Cruz tratando de revertir las decisiones del congreso del MAS.
Según Morales, la división en una organización política es algo común en la política y no puede ser resuelta por un Tribunal Constitucional Plurinacional. Solo los integrantes del partido pueden decidir su futuro de manera libre y voluntaria. En este contexto, Morales señaló que existe una lucha frontal por la sigla del Movimiento al Socialismo (MAS), es decir, por el control del partido. En ese marco se inscribe la convocatoria del presidente Luis Arce a un cabildo en El Alto, donde pretende desconocer el congreso de Lauca Ñ si la justicia constitucional no lo invalida antes.
DECISIONES DEL CONGRESO
El décimo congreso del partido gobernante de Bolivia, el Movimiento al Socialismo (MAS), resolvió expulsar de sus filas al presidente boliviano, Luis Arce, y al vicepresidente, David Choquehuanca. En paralelo, ratificó a Evo Morales como su líder y lo proclamó como «candidato único» para las elecciones de 2025, a pesar de que la Justicia resolvió que la reunión debía suspenderse debido a una demanda de mujeres campesinas que pusieron en duda su legalidad.
A todo este panorama hay que añadir que el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, aclaró que la norma establece que deben realizarse elecciones primarias con al menos dos candidatos. Destacó la importancia de promover reformas en la ley de organización política para garantizar primarias abiertas y la participación de múltiples candidatos en futuras elecciones.