Continúa vigilia de camiones cisternas en puertas de YPFB

PEDIDO. Alrededor de un centenar de camiones cisternas que transportan combustibles líquidos desde Argentina, Brasil y Paraguay continúan vigilia afuera de las oficinas de YPFB en Santas Cruz, demandando mayor volúmenes de diésel y ser tomados en cuenta en los contratos de importación de combustibles.

La vigilia de los camiones cisternas que transportan combustibles líquidos mantiene su vigilia afuera de las oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ubicadas en el tercer anillo doble vía a La Guardia, en Santa Cruz por tercer día consecutivo, exigiendo mayor volumen de importación de diésel y a la estatal petrolera mantener los contratos de importación de combustibles desde Argentina, Brasil y Paraguay, luego que el gobierno determinará importar por el occidente desde Perú y Chile por ofrecer mejores precios.

El presidente de la Asociación de Cisterneros del Sur y Oriente, Sergio Cosqui indicó que la medida es indefinida y no descartan otras acciones de presión desde el lunes 6 de noviembre, luego que YPFB les notificara la suspensión de contratos a empresas importadoras de combustibles. “Seguimos en la vigilia, el viernes en la tarde nos informaron que cuatro empresas que son propiedad de miembros del directorio han sido suspendidas en su contrato, a raíz de la exigencia que se hizo para que se regularice las cargas y que hemos hecho algunas sugerencias de importación”, explicó. 

Cosqui dijo que, si bien la importación de combustible desde el occidente era más barata, ahora existen otros proveedores de Argentina y Brasil que abarataron los costos de importación, lo que permitiría la distribución de los carburantes y que no se deje sin trabajo a más de 10.000 familias. 

Desde YPFB, la gerente de Productos Derivados e Industrializados, Gabriela Delgadillo explicó que para el Estado es más conveniente internar combustibles por occidente porque permite ahorrar 40% en costos de importación, situación informada a los propietarios de cisternas movilizados. 

Actualmente, YPFB importa un 30% del combustible por la red sur-oriente y un 70% por el occidente del país. “Los costos logísticos de importación de combustible por occidente son mucho más favorables para el país, importar diésel por occidente le cuesta a YPFB o al Estado 6,57 bolivianos el litro, hacerlo por sur-oriente, por donde nos brinda el servicio esta asociación, nos sale 8,97 bolivianos el litro”, explicó la funcionaria.

Respecto al pedido del sector de participar en el transporte de carburantes desde el occidente al oriente, Delgadillo les informó que en la gestión 2024 ellos también pueden intervenir en ese tramo y eventualmente alternar sur oriente y occidente.

Source Patricia Canido Aroni