Continúan las negociaciones con respecto al incremento salarial
GOBIERNO NO DIO PORCENTAJE FINAL
PROPUESTA. La COB exige sea del 10%. Inició la negociación en mesas de trabajo. El dirigente fabril calificó de una “burla” hacia los trabajadores, la oferta del Gobierno debido a que subieron los costos en los productos de la canasta familiar.
El Gobierno a través del Ministerio de Economía planteó a la Central Obrera Boliviana (COB) un incremento salarial del 1,5% al haber básico y un 3% al mínimo nacional. El ente matriz de los trabajadores exige un aumento sobre la base del 10%. El sector obrero ya rechazó la propuesta.
El 8 de marzo, la COB pidió un incremento salarial de 10% al mínimo nacional y similar porcentaje al haber básico. El Gobierno conformó mesas de trabajo para analizar la petición.
Desde el sector empresarial advirtieron desde entonces la imposibilidad de cumplir estos porcentajes y pidieron un diálogo tripartito, propuesta rechazada por la dirigencia cobista.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro y el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi se reunieron, para iniciar las negociaciones acerca del posible incremento salarial. Ambas partes acordaron integrar tres subcomisiones para tratar la demanda de incremento salarial de 10% que planteo la dirigencia sindical.
En materia económica se conformaron tres subcomisiones: de incremento salarial, de Ley de Pensiones y tributaria.
En ese encuentro también participaron representantes de las Confederaciones y Federaciones de Trabajadores por parte de la dirigencia y la viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza; el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani y el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales por la parte gubernamental.
En 2022 el incremento al salario básico fue de 3% y al mínimo nacional de 4%, lo que implicó que este pase de 2.164 a 2.250 bolivianos.
El pliego laboral además demanda la priorización de la salud, por lo cual se llevará a cabo un Congreso de la Seguridad Social, y otro Congreso de Educación, con miras la solución definitiva del conflicto del Magisterio previsto para abril de 2024.
Esta oferta gubernamental para el incremento salarial en 2023 fue confirmada el ejecutivo de la Federación de Trabajadores Fabriles de La Paz, Américo Flores.
El dirigente fabril calificó de una “burla” hacia los trabajadores, la oferta del Gobierno debido a que subieron los costos en los productos de la canasta familiar.
CONTINÚAN LAS NEGOCIACIONES
Al finalizar la jornada, Montenegro indicó al programa de ‘Asuntos Centrales’ que no se presentó una propuesta final a la COB sobre el porcentaje del incremento salarial e indicó que el diálogo continuará en las próximas horas. “Estamos en un cuarto intermedio en la discusión sobre el aumento salarial. No hay un número definitivo. Esa no es la oferta final del Gobierno” aseguró la autoridad al periodista Tuffi Aré.